Análisis

Crearse un colchón de seguridad para imprevistos y emergencias

En un entorno de doble incertidumbre, comercial y macroeconómica, conviene priorizar la flexibilidad, la diversificación y la protección del capital.

En un entorno de doble incertidumbre, comercial y macroeconómica, conviene priorizar la flexibilidad, la diversificación y la protección del capital.

Publicado el  14 mayo 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En un entorno de doble incertidumbre, comercial y macroeconómica, conviene priorizar la flexibilidad, la diversificación y la protección del capital.

En un entorno de doble incertidumbre, comercial y macroeconómica, conviene priorizar la flexibilidad, la diversificación y la protección del capital.

Si no quiere que algún gasto imprevisto acabe descabalando sus finanzas, hágase con una reserva de dinero. Eso sí, no la deje dormir debajo del colchón. Sáquele partido. 

¿Cuánto dinero reservar?

Tener una reserva de dinero para hacer frente a imprevistos, p.ej. por si se queda sin trabajo, se le avería el coche, se pone enfermo…, es la mejor manera de evitar que su presupuesto se desequilibre por completo, con las nefastas consecuencias que para su bolsillo puede acarrearle. Le explicamos cómo crearse esta reserva de emergencia y dónde invertirla para que trabaje para usted.

Nosotros recomendamos que guarde una cantidad equivalente a tres meses de salario. Se trata de reservar una cuantía suficiente para estar un trimestre sin trabajar, algo que puede ocurrir dependiendo del imprevisto. Claro que existen otras variables a tener en cuenta, como su nivel de ingresos y gastos. Y es que no podemos comparar un ahorrador sin hijos y sin hipoteca que otro que, con el mismo salario, sí tenga que hacer frente a esas cargas. En el momento de calcular cuánto debe reservar, lo importante es determinar el importe necesario para sustentarse al menos durante 3 meses.

¿Dónde invertirlo?

Tener un dinero en casa, guardado debajo de un colchón, no es una opción. Y es que ante una subida generalizada de precios (inflación), que según estimamos alcanzará este año el 2,2%, su dinero, después de un tiempo, valdrá menos. Por tanto, si tenemos en cuenta p.ej. que la rentabilidad media de los depósitos a un año para una inversión de 6.000 euros es del 1,44%, lo cierto es que usted perderá poder adquisitivo. Pero no se desanime. Siguiendo nuestros consejos ese efecto será menor.

· Las opciones a su alcance para este fin son cuentas de ahorro por un lado, y depósitos que puedan cancelarse anticipadamente y sin penalización por otro. Cierto es que las rentabilidades ofrecidas no son nada del otro mundo, pero cuentan con un punto a su favor en cuanto a la seguridad. No sufrirá altibajos en su valor y si no deposita por titular en una misma entidad más de los 100.000 euros que garantiza el Fondo de Garantía de Depósitos tampoco debería

Cuentas…

Estas deberían ser su primera opción para su liquidez antes que decantarse por algún depósito. El motivo es que las cuentas suelen rentar desde el primer euro sin pedir mínimos elevados, y además cuentan con una importante baza a su favor. Ante un imprevisto, puede disponer del dinero de forma total o parcial de forma casi inmediata sin penalización alguna. Así podrá recuperar sólo lo que necesite dejando el resto trabajando para usted. En cambio, un depósito no admite cancelaciones parciales, es decir o se recupera todo el dinero o nada, teniendo que ser además en una fecha concreta, la de su vencimiento, pues de lo contrario podría tener que hacer frente a una penalización.

… con vinculación

Puestos a abrir una cuenta corriente para realizar las operaciones periódicas más comunes, como cobrar la nómina o pensiones, domiciliar recibos, realizar transferencias o vincular tarjetas de pago, qué mejor partido se puede sacar si, además, pudiera conseguir algo de retribución por los saldos depositados. Eso sí, las más jugosas le pedirán a cambio cumplir una serie de condiciones -en principio fáciles de asumir- y la cuantía retribuida suele estar limitada.

… sin ataduras

En el caso de que usted no cuente con un sueldo fijo o pensión, o simplemente si ya tiene su nómina comprometida con su hipoteca o bien ya está aprovechando otra promoción con ella, la remuneración baja bastante.

¿Y los depósitos y seguros de ahorro?

Para cantidades a partir de 5.000 euros los depósitos a un año pueden ofrecer rentabilidades algo superiores a las cuentas de ahorro. Ahora bien, no todos le servirán para afrontar un gasto imprevisto.

· De hecho, debería descartar directamente algunos que impiden su cancelación anticipada, por lo que deberá esperar hasta su vencimiento para recuperar el dinero. Las que sí lo permiten suele ser a costa de una penalización que puede llevarse por delante todos los intereses generados hasta el momento… y pueden transcurrir unos cuantos días hasta que usted reciba su dinero, por lo que no espere un ingreso inmediato.

· Los seguros de ahorro debería descartarlos también para este fin bien porque algunos no permiten la cancelación anticipada, bien porque en los que sí lo permiten, el valor de rescate podría verse penalizado cAdemás, en el caso de los seguros de ahorro su dinero no está protegido por fondo de garantía alguno, solo por la solvencia de la entidad.

Consulte nuestro comparador de cuentas de ahorro, depósitos y seguros 

 

Un buen monetario en euros

De entre los fondos de inversión, la categoría de fondos monetarios en euros es la que siempre se ha identificado con el más bajo riesgo, casi como tener el dinero en una cuenta corriente, al contar con total liquidez. Actualmente podrían rentar entre el 1% y 3% en los próximos 12 meses, según los costes asumidos y el nivel de riesgo soportado según el peso dedicado a la deuda pública o privada. Al invertir en deuda a muy corto plazo, los más rentables suelen ser los que cobran comisiones más ajustadas. Opte por los más baratos, con comisiones por debajo del 0,4% anual y mejor si rondan el 0,2%.

Consulte nuestro comparador de fondos de inversión

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión