- Modelos de documentos
- Contrato de permuta de solar a cambio de edificación
Contrato de permuta de solar a cambio de edificación

Modelo de documentos
Última actualización- jueves, 27 de febrero de 2020
Contenido premium Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
Si es socio de OCU, tiene dudas y quiere hablar con un asesor, puede llamar al teléfono:
913 009 151
de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h
Estaremos encantados de atenderle.
Noticias
Contrato de permuta de solar a cambio de edificación
hace 5 años -
lunes, 6 de noviembre de 2017
Modelo de contrato para el propietario de un solar que pretende cederlo a cambio de inmuebles en el edificio resultante.
El propietario de un solar que pretenda cederlo a una empresa constructora para obtener a cambio uno o varios inmuebles (pisos, locales, etc.) en la edificación resultante, puede instrumentar esa cesión de diversos modos. Para velar por su interés, es necesario negociar bien la contraprestación que recibirá a cambio, precisarla del mejor modo posible en el propio contrato y contar con garantías suficientes para el caso de incumplimiento por parte del constructor.
Para obtener mejores condiciones, le aconsejamos que trate con promotores que sean al mismo tiempo constructores y cuya solvencia financiera sea tal que no necesiten hipotecar el propio solar objeto de la permuta para financiar la obra que proyectan.
Con estas premisas, el modelo que le proponemos es el de un contrato de permuta de un solar a cambio de edificación. Se trata de un solar en terreno urbanizable en el que es ya posible proceder a la edificación, previa obtención de las oportunas licencias. El constructor ya ha elaborado un proyecto básico y una memoria de calidades que permiten a ambas partes concretar al máximo aquellos inmuebles que serán objeto de contraprestación para el porpietario del solar. Además, como garantía de los intereses del propietario, se pacta una cláusula penal para el caso de retrasos en la ejecución y una cláusula resolutoria para el caso de incumplimiento por parte del constructor. De este modo, si se confirma el incumplimiento, el propietario recuperaría la propiedad del terreno cedido, al margen de recibir una indemnización financiera (previamente pactada).
En el ejemplo propuesto, la tramitación de la licencia está ultimada, lo que permite precisar plazos de inicio y término de las obras. Si en el momento de la firma del contrato la obtención de la licencia es aún incierta, los plazos establecidos deberían estar referidos al momento de obtención de la misma.
Instrucciones
Para personalizar su contrato sólo tiene que actualizar los datos personales del propietario y de la empresa a la que se cede el solar, los datos del propio solar y la contraprestación concreta que recibirá el propietario, con referencia al proyecto y a la memoria que se adjuntarán como añexo. Como ha quedado dicho, el contrato que se firme deberá tener en cuenta el nivel de avance de los diferentes trámites (si se cuenta con un proyecto básico o de ejecución, si la licencia ha sido tramitada u obtenida, etc.), a efectos de recoger plazos lo más concretos posibles.
Ejemplo
En nuestro modelo Don Joaquín Guijarro Hoyuelos es propietario de un solar en el que la empresa Construcciones Horcajo S.A. pretende edificar un inmueble.
La firma del presente contrato se realiza en un momento muy avanzado de las negociaciones, en el que la empresa ya ha elaborado un proyecto básico y una memoria de calidades que sirven para identificar perfectamente los inmuebles que constituyen la contraprestación para el propietario del solar. Además, la tramitación de la licencia está suficientemente avanzada como para poder fijar en el contrato una fecha de inicio de las obras.
Para obtener mejores condiciones, le aconsejamos que trate con promotores que sean al mismo tiempo constructores y cuya solvencia financiera sea tal que no necesiten hipotecar el propio solar objeto de la permuta para financiar la obra que proyectan.
Con estas premisas, el modelo que le proponemos es el de un contrato de permuta de un solar a cambio de edificación. Se trata de un solar en terreno urbanizable en el que es ya posible proceder a la edificación, previa obtención de las oportunas licencias. El constructor ya ha elaborado un proyecto básico y una memoria de calidades que permiten a ambas partes concretar al máximo aquellos inmuebles que serán objeto de contraprestación para el porpietario del solar. Además, como garantía de los intereses del propietario, se pacta una cláusula penal para el caso de retrasos en la ejecución y una cláusula resolutoria para el caso de incumplimiento por parte del constructor. De este modo, si se confirma el incumplimiento, el propietario recuperaría la propiedad del terreno cedido, al margen de recibir una indemnización financiera (previamente pactada).
En el ejemplo propuesto, la tramitación de la licencia está ultimada, lo que permite precisar plazos de inicio y término de las obras. Si en el momento de la firma del contrato la obtención de la licencia es aún incierta, los plazos establecidos deberían estar referidos al momento de obtención de la misma.
Instrucciones
Para personalizar su contrato sólo tiene que actualizar los datos personales del propietario y de la empresa a la que se cede el solar, los datos del propio solar y la contraprestación concreta que recibirá el propietario, con referencia al proyecto y a la memoria que se adjuntarán como añexo. Como ha quedado dicho, el contrato que se firme deberá tener en cuenta el nivel de avance de los diferentes trámites (si se cuenta con un proyecto básico o de ejecución, si la licencia ha sido tramitada u obtenida, etc.), a efectos de recoger plazos lo más concretos posibles.
Ejemplo
En nuestro modelo Don Joaquín Guijarro Hoyuelos es propietario de un solar en el que la empresa Construcciones Horcajo S.A. pretende edificar un inmueble.
La firma del presente contrato se realiza en un momento muy avanzado de las negociaciones, en el que la empresa ya ha elaborado un proyecto básico y una memoria de calidades que sirven para identificar perfectamente los inmuebles que constituyen la contraprestación para el propietario del solar. Además, la tramitación de la licencia está suficientemente avanzada como para poder fijar en el contrato una fecha de inicio de las obras.