- Modelos de documentos
- Comunicación al banco de la hipoteca del cambio del seguro del hogar
Comunicación al banco de la hipoteca del cambio del seguro del hogar

Modelo de documentos
Última actualización- jueves, 27 de febrero de 2020
Contenido premium Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
Si es socio de OCU, tiene dudas y quiere hablar con un asesor, puede llamar al teléfono:
913 009 151
de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h
Estaremos encantados de atenderle.
Noticias
Comunicación al banco de la hipoteca del cambio del seguro del hogar
hace 5 años -
lunes, 6 de noviembre de 2017
Cómo comunicar a su banco que ha contratado un seguro de hogar distinto, que también sirve para garantizar el préstamo.
Al concertar la hipoteca sobre la vivienda es muy frecuente que la entidad financiera le haya impuesto un seguro del hogar determinado, en garantía del préstamo. Debe saber que esa función de garantía puede ser realizada por otro seguro del hogar que quizá tenga mejores coberturas y menor precio para usted. Incluso es posible que utilice como garantía del préstamo hipotecario del piso la póliza de la comunidad de propietarios en el caso de que esta asegure también el continente privativo, lo que no es infrecuente.
Para ello tendrá que solicitar a su nueva aseguradora que haga una cesión de derechos a favor de su banco, o a la aseguradora de la comunidad que ceda los derechos en la parte que le corresponda a usted como copropietario.
Esta cesión de derechos está encaminada a garantizar la reparación del bien que constituye la garantía del préstamo en caso de siniestro, y al mantenimiento de la póliza en las condiciones iniciales, pero no a que el beneficiario de la indemnización sea la entidad prestamista. Así lo reconoce también el Servicio de Reclamaciones de la DGS, que ha establecido este criterio para evitar problemas en los que la entidad prestamista exija el cobro de la indemnización en lugar de permitir al prestatario reparar o reconstruir la vivienda garantía del préstamo.
¿Qué pasos hay que dar para cambiar la póliza?
1) Revisar el contrato del préstamo para ver las restricciones que tiene relacionadas con el seguro del hogar: por ejemplo que si se contrata otro seguro, repercuta en el diferencial sobre el euríbor para determinar el tipo de interés.
2) Si no hay inconveniente o la repercusión económica compensa para cambiar de póliza, entonces hay que revisar el seguro que ya se tenga, compararlo con nuestras compras maestras y si interesa cambiarlo, apuntar la fecha de vencimiento.
3) Faltaldo más de dos meses para esa fecha, contratar el nuevo seguro, con las cantidades correctas (continente por el valor de la construcción según la tasación, y no el valor del suelo) para que tome efecto en la fecha de vencimiento del actual. Indicar la cesión de derechos a favor del banco prestamista.
4) Una vez contratado, comunicar con más de dos meses de antelación a la aseguradora actual que no se quiere prorrogar el seguro.
5) Comunicar también en ese momento al banco los datos de la nueva póliza (adjuntar una copia).
Instrucciones
Para personalizar el escrito introduzca los datos del prestatario (usted), del banco prestamista, el número de referencia de la hipoteca, la fecha de la comunicación, la fecha de entrada en vigor de la nueva póliza, el número de la nueva póliza y la compañía de seguros con la que la ha contratado. Adjunte al envío copia de la póliza.
Ejemplo
Se adjunta un modelo de comunicación al banco de contratación de una nueva póliza de seguro del hogar, en garantía del préstamo hipotecario.
Para ello tendrá que solicitar a su nueva aseguradora que haga una cesión de derechos a favor de su banco, o a la aseguradora de la comunidad que ceda los derechos en la parte que le corresponda a usted como copropietario.
Esta cesión de derechos está encaminada a garantizar la reparación del bien que constituye la garantía del préstamo en caso de siniestro, y al mantenimiento de la póliza en las condiciones iniciales, pero no a que el beneficiario de la indemnización sea la entidad prestamista. Así lo reconoce también el Servicio de Reclamaciones de la DGS, que ha establecido este criterio para evitar problemas en los que la entidad prestamista exija el cobro de la indemnización en lugar de permitir al prestatario reparar o reconstruir la vivienda garantía del préstamo.
¿Qué pasos hay que dar para cambiar la póliza?
1) Revisar el contrato del préstamo para ver las restricciones que tiene relacionadas con el seguro del hogar: por ejemplo que si se contrata otro seguro, repercuta en el diferencial sobre el euríbor para determinar el tipo de interés.
2) Si no hay inconveniente o la repercusión económica compensa para cambiar de póliza, entonces hay que revisar el seguro que ya se tenga, compararlo con nuestras compras maestras y si interesa cambiarlo, apuntar la fecha de vencimiento.
3) Faltaldo más de dos meses para esa fecha, contratar el nuevo seguro, con las cantidades correctas (continente por el valor de la construcción según la tasación, y no el valor del suelo) para que tome efecto en la fecha de vencimiento del actual. Indicar la cesión de derechos a favor del banco prestamista.
4) Una vez contratado, comunicar con más de dos meses de antelación a la aseguradora actual que no se quiere prorrogar el seguro.
5) Comunicar también en ese momento al banco los datos de la nueva póliza (adjuntar una copia).
Instrucciones
Para personalizar el escrito introduzca los datos del prestatario (usted), del banco prestamista, el número de referencia de la hipoteca, la fecha de la comunicación, la fecha de entrada en vigor de la nueva póliza, el número de la nueva póliza y la compañía de seguros con la que la ha contratado. Adjunte al envío copia de la póliza.
Ejemplo
Se adjunta un modelo de comunicación al banco de contratación de una nueva póliza de seguro del hogar, en garantía del préstamo hipotecario.