La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU, tras la reforma vigente desde el 6 de marzo de 2019) prevé que ambas partes deben respetar el plazo acordado en el contrato de arrendamiento, y que si dicho plazo es inferior a cinco años, el inquilino tiene la potestad de prorrogar su vigencia, año a año, hasta el cumplimiento de cinco años desde la fecha de inicio. Pero el arrendador tiene la posibilidad de oponerse a esa prórroga legal si se hubiese hecho constar en el contrato, de forma expresa, la necesidad para el arrendador de ocupar la vivienda arrendada antes del transcurso de cinco años para destinarla a vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial.
Cómo actuar
Ante la necesidad de ocupar la vivienda, el arrendador deberá comunicar al arrendatario que tiene necesidad de la vivienda arrendada, especificando la causa o causas, al menos con dos meses de antelación a la fecha en la que la vivienda se vaya a necesitar y el arrendatario estará obligado a entregar la finca arrendada en dicho plazo si las partes no llegan a un acuerdo distinto. Conviene enunciar las circunstancias de su necesidad, de modo que el inquilino entienda que su supuesto se adapta (o puede adaptarse) a lo previsto en la Ley, y que no tiene interés en oponerse a ello. Si el inquilino se negara a abandonar la vivienda, el único modo de ejercer su derecho sería solicitar al juzgado la resolución del contrato y el desahucio del inquilino.
Atención: si el inquilino dejara el piso por este motivo y usted (o sus familiares) no lo ocupara en tres meses por un motivo que no sea de fuerza mayor, el inquilino podrá reclamarle que le indemnice con una cantidad equivalente a una mensualidad por cada año que quedara por cumplir hasta completar cinco años, o pedirle que le readmita por un nuevo periodo de hasta cinco años (con la renta anterior) y pagarle las mudanzas.
Instrucciones
Para personalizar el escrito introduzca los datos del arrendatario y del arrendador, los de la vivienda, la fecha de la firma del contrato y la causa de necesidad invocada para impedir la prórroga.
Ejemplo
Se adjunta un modelo de notificación del arrendador, por el que se comunica que el contrato no será prorrogado por causa de necesidad de la vivienda.