Una ciudad dinámica y variada
La ciudad de Murcia tiene 472.000 habitantes. Creció en 12.200 (2,7%) entre 2021 y 2024. La inmensa mayoría de las viviendas principales lo son en propiedad (74%, uno de cada 10 la ha heredado); solo el 16% vive de alquiler y otro 10% en una cedida gratis o a bajo precio.
El municipio se caracteriza por la dispersión de su población, distribuida en barrios y en 59 pedanías. Su tasa de paro (10,8%) es inferior a la de la media nacional (11,3%) y la renta disponible está por encima (22.953 € frente a 20.676 € de la media nacional). En la ciudad solo hay censadas un 7% de casas vacías.
En cuanto a la compraventa de viviendas en la ciudad, subió un 30% en el primer trimestre de 2025, tras haber aumentado un 14% en todo 2024. Sin embargo, estamos lejos de las cifras pre-burbuja, como se ve en el gráfico
NUMERO DE VIVIENDAS VENDIDAS POR AÑO EN MURCIA CAPITAL

Respecto al precio medio de venta de la vivienda el Ministerio lo sitúa en 1.436 €/m2 con una subida anual del 13% en el primer trimestre de 2025. Al término de 2007 era de 1.842 € por lo que se ve que incluso en términos nominales (sin inflación), los precios están lejos de recuperarse desde la burbuja, que afectó particularmente a toda la Región de Murcia.
Las rentas de alquiler tocaron un pico en julio de 2025 habiendo corregido ligeramente en agosto. La subida anual ese mes fue del 5,2%. Desde agosto de 2021 han subido un 29%, siguiendo la tendencia nacional.
Al mismo tiempo, algunas de sus pedanías tienen los alquileres más bajos de España, como la de Cañadas de San Pedro o la de Aljucer.
PRECIO DE LA VIVIENDA USADA EN MURCIA Y MEDIA NACIONAL (€/m2)

Escasez de oferta de vivienda
Según un estudio del portal Idealista, Murcia no es ajena a la tendencia general a la disminución de oferta de vivienda. En el segundo trimestre del año la oferta en la ciudad bajó un 21% respecto del año anterior. Esta escasez de oferta deriva en:
- Aumento sostenido de precios de venta y alquiler.
- Reducción de la posibilidad de encontrar viviendas asequibles para ciertos segmentos (jóvenes, rentas bajas).
- Mayor presión sobre las pedanías y zonas periféricas, lo que puede llevar a desplazamientos o cambios en donde se concentre la demanda.
- Incremento del valor de oportunidades bien situadas, con buena conectividad, servicios o zonas con proyección.
A continuación, analizaremos los precios por barrios para viviendas y garajes, mostrando las oportunidades. A su vez, identificaremos los futuros desarrollos que pueden influir en la rentabilidad de la inversión en inmuebles, señalando las zonas con mayor proyección.
PRECIOS DE LA VIVIENDA EN MURCIA |
Zonas |
Compra (1) |
Alquiler (2) |
Rentabilidad (3) |
Campo de Murcia |
107.500 |
585 |
4,40% |
Centro |
211.000 |
910 |
3,50% |
Norte |
214.000 |
913 |
3,50% |
Pedanías Este |
113.000 |
741 |
5,30% |
Pedanías Norte |
149.000 |
818 |
4,50% |
Pedanías Oeste |
115.000 |
825 |
5,80% |
Sur |
144.000 |
797 |
4,50% |
(1) En euros, precios medios estimados de compra tras negociación para viviendas usadas tipo de 90 m2. (2) Renta bruta mensual media en euros para alquileres nuevos de viviendas similares en la zona. (3) Rentabilidad anual neta estimada antes de impuestos. |
Rentabilidad de la vivienda en Murcia
Para hacer nuestro análisis de precios inmobiliarios por metro cuadrado en las distintas zonas de Murcia tomamos como referencia una vivienda usada de 90 m2 construidos, exterior, con ascensor y en plantas intermedias. Los precios de mercado que hemos encontrado oscilan entre los 2.375 €/m2 de la zona Norte a los 1.200 €/m2 de Campo de Murcia, que equivalen de media a 213.750 € y 108.000 € respectivamente, para esa tipología de viviendas. En el caso de los alquileres, los precios van de los 910 €/mes de media en Norte y Centro, al valor más económico, que se da en la zona Campo de Murcia con 585 €/mes.
Teniendo en cuenta la rentabilidad neta estimada por alquileres, vemos que a los precios actuales todos los barrios aparecen como caros o muy caros. Ninguno alcanza la rentabilidad del 7,5 %, el mínimo que estimamos para que cualquier inversión en viviendas resulte interesante frente al riesgo que supone y las posibilidades que hay de invertir ese dinero en otras alternativas más seguras.
Barrios a destacar en Murcia
- Espinardo tiene alta demanda de alquiler por estudiantes, por su proximidad a la Universidad.
- La Flota y Juan Carlos I. Son barrios modernos y familiares, bien conectados y con alta calidad de vida. Atractivos para familias y profesionales que buscan estabilidad.
- Ronda Sur: area en expansión con precios accesibles y alto potencial de revalorización. Para inversores que buscan crecimiento a medio-largo plazo.
4. El Esparragal: es una pedanía tranquila a 6 km del centro, con buena calidad de vida y entorno natural. Atractivo para alquileres a largo plazo y familias que buscan tranquilidad.
Siempre conviene conocer las zonas y su entorno. Barrios como La Fama en la zona Centro o El Carmen en la zona Sur han sido considerados en ocasiones como conflictivos, lo que debe tenerse en cuenta de cara a los riesgos que comportaría una inversión inmobiliaria.
Hay actuaciones en el Plan estratégico Murcia 2023 que incluye más de 100 proyectos agrupados en seis ejes, destinados a transformar la ciudad en los próximos años. En Barriomar está previsto un parque metropolitano y en toda la zona Oeste (la “Conexión Oeste") se crearán nuevos equipamientos, con peatonalización de calles y traslado de la estación de San Andrés, por ejemplo.