Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Search Results (100)

Búsqueda terminada : patatas fritas

Los alimentos procesados cada vez tienen más sal

28/01/2014

Un estudio de OCU analiza la presencia de sal en 209 alimentos, y comprueba que la sal presente en los alimentos crece, de media, un 6% de media.

La mayoría de las personas piensa que la alimentación influye en su bienestar psicológico

23/04/2021

  • Según una encuesta de OCU, el 55% cree que influye mucho; y un 35% que influye un poco. Las mujeres y los jóvenes, los más proclives a apoyar esta afirmación.
  • Los frutos secos y semillas, las frutas, el chocolate negro, los pescados azules y los dulces son los alimentos que, a juicio de los entrevistados, más efecto tienen sobre su bienestar.

OCU participa en la feria profesional del sector de frutas y hortalizas "FRUIT ATTRACTION"

24/10/2018

Participamos en una mesa redonda "Tendencia de consumo en relación al uso de plásticos y nuevos materiales alternativos" del Foro 2028, confianza y futuro. Compartiremos mesa con AINIA y CTIC CITA

Hamburguesas

01/01/1991

En 1991, OCU realizó un análisis de los productos de venta en hamburgueserías y, a la luz de los resultados, denunció la situación. Posteriormente en 2013 OCU descubrió y denunció el fraude de la carne de caballo en hamburguesas

Los alimentos siguen en máximos: OCU pide aumentar las ayudas a los hogares vulnerables

11/08/2023

  • Los alimentos vuelven a subir en julio un 0,8%, acumulando ya una subida interanual del 10,8%. OCU insta a aumentar de manera urgente la ayuda de 200 euros anuales para hogares vulnerables. Así como ampliar el IVA cero a la carne y el pescado.
  • Las mayores subidas interanuales afectan a productos básicos como el azúcar (44%), los aceites y grasas (20%), la leche (18%), las patatas (17%), la carne de cerdo (16%) o los huevos (13%). En julio, además, la fruta fresca ha subido un 9%.
  • Información ampliada: sobre el cambio de hábitos alimentariossobre la reduflación, datos IPC.

Estudio OCU de supermercados 2023

28/09/2023

OCU afirma que a pesar de la subida de precios es posible ahorrar 1.056 € al año

  • Es posible ahorrar 1.056 € de media al año comprando en el establecimiento más barato de la ciudad, a pesar de las subidas de precios. Existen grandes diferencias entre ciudades que van de los 430 € de Cuenca y los 3.928 € de Madrid.
  • Los precios han subido de media un 14,1% en el último año. Una subida que unida a la del año pasado hace que la cesta de la compra se haya encarecido un 30,8% en los dos últimos años.
  • Teruel y Córdoba son las ciudades más baratas de España. Palma de Mallorca, Madrid, Getxo y Las Palmas de Gran Canaria son las ciudades más caras.
  • Los Hipermercados de Alcampo en Vigo y Murcia son los establecimientos más baratos de los visitados por OCU en España. De nuevo dos establecimientos de la cadena Sánchez Romero en Madrid son los más caros.
  • Por cadenas, las más baratas son Supermercados Dani y Más Ahorro. Family Cash y Alcampo son las más baratas a nivel nacional. Las cadenas más caras son Sánchez Romero, Coaliment, El Economato y Amazon.
  • Este año de nuevo, todas las cadenas de supermercados sin excepción suben precios. Entre las grandes cadenas E.Leclerc, Supeco, Carrefour Express y BM Urban suben sus precios por encima del 15%. Eroski, Eroski City y la cadena Masymas son las únicas que han subido por debajo del 10%.

Los alimentos siguen subiendo: OCU pide aumentar las ayudas a los hogares vulnerables

13/06/2023

  • Los alimentos acumulan una subida interanual del 12%. OCU considera que debe aumentarse de manera urgente la ayuda de 200 euros anuales para hogares vulnerables. Así como ampliar el IVA cero a la carne y el pescado.
  • Las mayores subidas interanuales afectan a productos básicos como el azúcar (46%), el aceite de oliva (25%), la leche (24%), las patatas (24%), la carne de cerdo (16%) o las legumbres y hortalizas frescas (16%). En mayo, además, la fruta fresca ha subido un 7%.
  • Información ampliada: sobre el cambio de hábitos alimentarios y sobre la reduflación.

IPC: OCU señala que el sobrecoste de la cesta de la compra suma 924 euros

14/03/2023

  • OCU insta al Gobierno a aumentar de manera urgente y sustancial la ayuda de 200 euros anuales para hogares vulnerables.
  • Las mayores subidas interanuales afectan al azúcar (52,1%), la mantequilla (39,1%), el aceite de oliva (33,5%), la leche entera (33,2%) o desnatada (33,1%), los productos de panadería (28,3%), los huevos (28%), el aceite de girasol (27,3%), las harinas (26,2%), las legumbres y hortalizas frescas o refrigeradas (23,6%), los yogures (21,4%), el arroz (21,2%) o las patatas (21%).

 

El ahorro anual en la cesta de la compra crece hasta los 1.063 euros al año

25/09/2019

Según el estudio anual de supermercados de OCU, el ahorro máximo posible varía de 207 a 3.000 euros según la ciudad donde se realice la compra
El Hipermercado ALCAMPO de COIA en Vigo es el establecimiento más barato a nivel nacional. Tres Sánchez Romero de Madrid los más caros
Siete ciudades son las más baratas de España. Almería, Ciudad Real, Jerez de la Frontera, Palencia, Puertollano, Vigo y Zamora. Barcelona y Palma son las más caras
Los precios de la cesta OCU han subido de media un 0,3%, en los establecimientos visitados. Este año son los productos de marca los que más han subido sus precios
La mitad de las cadenas ha bajado sus precios respecto al año pasado. GADIS, ALCAMPO y ALIMERKA son las cadenas que más han bajado los precios entre las cadenas de más implantación. La otra mitad ha subido precios. CARREFOUR, SUPERSOL, CARREFOUR MARKET y EROSKI CITY son las cadenas que más han subido sus precios

Observatorio de precios OCU: La cesta de la compra se abarata un 0,43% en febrero

27/02/2025

  • Las bajadas se dejan sentir sobre todo en las frutas y verduras (-1,44%), el pescado (-1,23%), las bebidas (-0,88%) y la carne y charcutería (-0,86%).
  • Por el contrario, se encarecen las partidas de droguería e higiene (+0,45%) y de los productos de despensa (+0,41%).
  • A pesar de la ligera bajada de los precios, OCU advierte que los alimentos siguen en general muy caros: un 36% más que hace tres años. Por lo que mantiene su petición de suspender la última subida del IVA.
  • Información ampliada sobre la evolución de los precios de febrero.