Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Los alimentos siguen subiendo: OCU pide aumentar las ayudas a los hogares vulnerables

13 jun. 2023
  • Los alimentos acumulan una subida interanual del 12%. OCU considera que debe aumentarse de manera urgente la ayuda de 200 euros anuales para hogares vulnerables. Así como ampliar el IVA cero a la carne y el pescado.
  • Las mayores subidas interanuales afectan a productos básicos como el azúcar (46%), el aceite de oliva (25%), la leche (24%), las patatas (24%), la carne de cerdo (16%) o las legumbres y hortalizas frescas (16%). En mayo, además, la fruta fresca ha subido un 7%.
  • Información ampliada: sobre el cambio de hábitos alimentarios y sobre la reduflación.

La subida del 0,4% del precio de los alimentos en mayo sitúa el IPC de esta partida en el 12,0% interanual, casi cuatro veces superior al índice general, que se queda en el 3,2%. Una circunstancia muy preocupante, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ya que de su importe depende la posibilidad de seguir una dieta saludable, variada y suficiente, sobre todo en el caso de las economías vulnerables.

 

La última subida coloca a un amplio número de productos básicos en precios difícilmente asumibles por muchos hogares. La subida interanual se siente sobre todo en el azúcar (46,3%), el aceite de oliva (25%), la leche entera (24,3%), las patatas (23,6%), la carne de cerdo (16,1%), las legumbres y hortalizas frescas (15,8%), los cereales de desayuno (16,1%) o los huevos (13,2%). En el mes de mayo, además, subió de forma espectacular el precio de la fruta fresca: un 7%.

 

De hecho, los resultados de una encuesta sobre hábitos de consumo realizada por OCU en diciembre ya advertían del duro panorama al que se enfrenaban muchas familias como consecuencia del aumento de la inflación en los alimentos: nueve de cada diez consumidores estaban modificando sus hábitos, priorizando los productos en oferta y primando las marcas blancas y las compras en los súper de descuento (low cost). Al tiempo que reducen el consumo de productos frescos, como la carne y el pescado (32%) o las frutas y verduras (18%), sustituyéndolos por alimentos envasados y congelados, lo que refleja las dificultades para llegar a fin de mes.

 

Por todo ello, OCU exige al Gobierno a aumentar de manera urgente y sustancial el importe del cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27.000 euros, así como el número de beneficiarios, aumentando a su vez los límites de ingresos. Además, considera que el IVA del 0% debería aplicarse igualmente a la carne y el pescado, las principales fuentes de proteínas. Al mismo tiempo, solicita un esfuerzo combinado a toda la cadena alimentaria para tratar de buscar soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de nutricionistas, economistas, abogados, estadísticos, profesionales de la salud, ingenieros y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org