Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Movilidad, consumo sostenible y RSE

Consumo de carburante de los vehículos

OCU defiende que se haga todo lo necesario para continuar la mejora en consumo energético de los vehículos. Por otro lado, luchamos para que los protocolos de las pruebas para medir el consumo de carburante de los coches sea actualizado con el fin de que el consumo fijado por los fabricantes corresponda al consumo efectivo.

Ecoetiquetas

Hay un montón de productos en el mercado que llevan etiquetas con información ecológica inexacta o infundada. La falta de una ley que unifique de forma obligatoria lo que puede y no puede hacerse permite que proliferen estas etiquetas 'ecológicas'.

Etiquetado energético

Las escalas de prestación energética deben ser revisadas constantemente. El etiquetado energético debería ser también revisado en este sentido, cada vez que se revisen esas escalas.

Movilidad

La movilidad sostenible ha sido una preocupación constante para la OCU. El objetivo: un transporte más respetuoso con el consumidor y su entorno.

Obsolescencia Programada y producción sostenible de bienes

Todos los productos deben fabricarse de la forma más sostenible posible, por ejemplo imponiendo exigencias específicas de ecodiseño en los productos.

Publicidad verde o "green washing"

Lo "verde" está de moda y la publicidad recurre en exceso a las supuestas propiedades beneficiosas para el medioambiente de muchos productos y servicios. OCU pide que las autoridades pongan orden en este ámbito.

Responsabilidad social de los supermercados

El poder económico de los supermercados es de tal naturaleza que les permite desempeñar un papel importante como promotor de relaciones comerciales equilibradas a lo largo de sus cadenas de suministro. OCU estudió como se comportan las grandes cadenas en sus relaciones con proveedores de países en desarrollo.

Publicaciones sobre Movilidad, consumo sostenible y RSE

Santander y Granada, las ciudades españolas mejor valoradas por los turistas

11 abr. 2019

  • La encuesta de OCU revela que la satisfacción global en 19 ciudades españolas supera el 80 sobre 100
  • Oviedo y Salamanca destacan por ser muy seguras; San Sebastián, Oviedo y León por su oferta gastronómica; Oviedo, Cádiz y León por su hospitalidad y Salamanca, Oviedo y Granada, por la conservación del patrimonio
  • Madrid y Barcelona obtienen la misma puntuación (80 sobre 100) y en ambas los turistas valoran alto la red de transporte público
  • En Europa, Tallin recibe la mejor valoración, seguida de Cracovia, Bolonia, Turín y Munich.
  • El 30% de los encuestados declara que ha evitado visitar alguna ciudad en los últimos cinco años por miedo al terrorismo

OCU advierte fallos de seguridad en dos modelos de sillas de coche para niños

05 abr. 2019

  • OCU ha detectado que dos modelos, a pesar de estar homologados, obtienen malos resultados en las pruebas de choque frontales: Babystyle Oyster + Base Duofix Isize y Chicco Oasys i-Size + Base i-Size
  • La Organización de Consumidores recomienda a los usuarios que tengan alguno de estos dos modelos de sillas de coche para niños, que dejen de utilizarlas

Consumocracia ¿Qué es el consumo ético y colaborativo?

26 mar. 2019

III Congreso europeo sobre proximidad, participación y ciudadanía

Recomendaciones de OCU para los afectados por las cancelaciones de los vuelos con Boeing 737

13 mar. 2019

  • A pesar de ser causa de fuerza mayor, OCU recuerda que los afectados tienen derecho a la devolución del importe del billete o al traslado en otro transporte alternativo

El 43% de los compradores digitales de segunda mano no reclama cuando tiene algún problema

25 feb. 2019

Encuesta de OCU sobre satisfacción de plataformas digitales de segunda mano

 

Según la encuesta de OCU, dos de cada diez usuarios de plataformas digitales de segunda mano son compradores habituales. Esto es, han realizado un mínimo de una compra mensual en el último año
Entre los artículos más buscados destacan los muebles y productos de decoración y bricolaje, seguidos de cerca por los artículos de deporte y ocio y por los libros, discos y tebeos.
El perfil de comprador de segunda mano online es menor de 35 años, sin distinción de sexo, adquiere una media de 6 productos al año y gasta 241 euros de media en este mismo periodo 
De las plataformas que existen actualmente, Wallapop destaca por ser la más utilizada y la que más satisfacción genera entre los usuarios, seguida de lejos por eBay, Amazon, Vibbo y Milanuncios
A pesar de que el 43% no reclama en caso de tener algún problema en la compra, OCU aclara que existen derechos irrenunciables, como que el vendedor responda durante seis meses desde la entrega ante vicios ocultos
 

OCU advierte: “No siempre Un coche con etiqueta Eco o Cero contamina menos”

19 feb. 2019

  • Muchos utilitarios de gasolina contaminan menos que los híbridos no enchufables más potentes
  • La mayoría de los modelos de gasolina contaminan menos que un híbrido enchufable muy potente con la batería agotada

El 73% de los españoles ya toma decisiones de consumo por motivos éticos o sostenibilidad

07 feb. 2019

Informe de OCU y NESI sobre consumo sostenible 

  • Según un estudio publicado por OCU y NESI, los ciudadanos están preparados para consumir de manera más ética, pero se enfrentan con barreras de falta de información, precio y accesibilidad
  • El 62% de los españoles cree que su consumo es una herramienta muy potente para cambiar el mundo
  • Los ciudadanos no conocen las etiquetas de las nuevas economías, pero el 57% de los españoles se siente identificado con sus mensajes

 

Presentación informe "Otro consumo para un futuro mejor"

05 feb. 2019

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en colaboración con el Foro de Nueva Economía e Innovación Social (NESI) presentan a los medios de comunicación el informe "Otro consumo para un futuro mejor"

OCU participa en la jornada "Economía colaborativa en el ámbito de la energía y medio ambiente"

24 ene. 2019

Promovida por Madrid Foro Empresarial junto con el CIEAMAT, OCU participa en una mesa redonda con el tema de la economía colaborativa en el ámbito de la energía y el medio ambiente, dentro del ciclo "La transición energética en la comunidad de Madrid". 

OCU participa con el objeto de de presentar el papel activo que representa el consumidor en el mercado energético, así como sus experiencias para acercar las energías renovables al consumidor.