Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Salud

10 recomendaciones de OCU para prevenir riesgos frente a la ola de calor

31 jul. 2018

Ante el anuncio de altas temperaturas para esta semana, OCU ofrece algunas sencillas medidas de prevención para evitar que el calor extremo pase factura a la salud.

 

OCU recuerda 10 consejos básicos:

 1. Estar atento a los grupos de riesgo.  Los bebés y los niños pequeños, las personas mayores o los enfermos crónicos requieren una especial atención cuando hace calor. 

2. La hidratación es fundamental. Beber agua y líquidos a menudo. No abusar de las bebidas con cafeína, ni del alcohol ni de los refrescos azucarados.

3. Vigilar las comidas. Alimentarse bien. Comer a menudo y elegir platos ligeros que también contribuyan a mantenerte hidratado. Ensaladas, fruta, sopas frías como el gazpacho, deben ocupar un lugar preminente en los menús veraniegos.  

4. Protegerse del sol. Usar crema solar, y repetir la aplicación varias veces al día. Con los niños, extremar las precauciones, con un factor de protección elevado, evitando que estén al sol desprotegidos durante mucho tiempo… En la playa, la piscina o el parque, no pensar que se está a salvo bajo la sombrilla, pues esta deja pasar un tercio de la radiación ultravioleta.

5. Mejor a la sombra. Procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados y evitar exponerse al calor cuando no sea necesario. 

6. Deporte...con cabeza. Muchos aprovechan las vacaciones para dedicarse a sus deportes favoritos, pero cuando hace mucho calor hay que reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día.

7. Vestido frente al calor. Usar ropa ligera, holgada, de tejidos transpirables. Elegir calzado cómodo, que deje "respirar" los pies y que no hagan daño.

8. Ojo al coche. Intentar conseguir una buena temperatura interior, pues el calor excesivo provoca somnolencia (y los consiguientes accidentes). Cuidado con niños, mayores o enfermos, y también con las mascotas: el golpe de calor puede ser fatal.

9. Botiquín. Mantener las medicinas en un lugar fresco, para que no les afecte el calor. Aunque muchas aguantan perfectamente temperaturas elevadas, otros fármacos son especialmente sensibles a los grados de más.

10. Si hace falta, acudir al médico. Ante síntomas provocados por las altas temperaturas y que se prolonguen más de una hora, acudir al médico.

Más información en este enlace: https://www.ocu.org/consumo-familia/viajes-vacaciones/consejos/decalogo-contra-calor

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org www.ocu.org

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.