Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Los viajes y vacaciones acumulan subidas de hasta el 21% durante 2024, advierte OCU

16 ene. 2025
  • Según datos del IPC, las otras partidas que más se incrementaron el año pasado fueron los seguros, los suministros del hogar y los alimentos.
  • Para este año OCU aconseja adelantar las reservas de las vacaciones, así como comparar los precios de los seguros y de las tarifas de gas y luz.
  • OCU considera que el IVA superreducido en los alimentos se retiró muy pronto. Las legumbres y hortalizas han subido un 4% y el pescado un 10%.
  • Información ampliada sobre la valoración de OCU.

La subida interanual del 2,8% del IPC en 2024, aunque resulta ligeramente inferior al 3,1% del año pasado, sigue reflejando tensiones inflacionistas en la economía advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), especialmente en varias partidas, como los viajes y vacaciones, los seguros, los suministros del hogar y los alimentos, estas dos últimas vitales para las familias con menor poder adquisitivo.

 

La partida de viajes y vacaciones reúne alguna de las mayores subidas de precio, lideradas por los paquetes turísticos nacionales (21,2%) y seguidas por el transporte de pasajeros por mar (13,4%), los vuelos nacionales (11,3%) y los vuelos internacionales (9%). De ahí la importancia de anticipar las reservas de este año lo antes posible, tratando además de evitar los precios dinámicos de muchas webs de viajes (utilizando, por ejemplo, distintos buscadores).

 

Otros servicios que han subido llamativamente sus tarifas son los seguros, en concreto las pólizas de los vehículos a motor (10%) y las pólizas privadas de salud (9,5%). En estos casos, conviene comparar coberturas y compañías, ya que es posible encontrar tarifas muy distintas para servicios muy similares. Para el automóvil en concreto, si el coche tiene ya cinco o más años puede ser el momento de cambiar de una póliza a todo riesgo a una a terceros ampliada.

 

La partida de suministros del hogar es una de las más sensibles para muchas familias, sobre todo para aquellas economías más vulnerables. Y es también una de las que más se ha encarecido: hasta un 18,6% en el caso de la electricidad, un 10,2% para el gas y un 9,7% para el butano y el propano. Pero el ahorro posible también es uno de los más interesantes dadas las diferencias de coste de las tarifas de luz y gas; para esta última, OCU recuerda que la tarifa regulada TUR es un 23% más barata que la tarifa media de la mejor oferta de las comercializadoras del mercado libre.

 

En cuanto a los alimentos, aunque la subida media del 1,8% puede parecer menor, buena parte de su contención se debe a la sensible bajada del precio del aceite de oliva (-12,3%) y del azúcar (-13,9%). Porque algunos alimentos básicos, como las legumbres y hortalizas frescas han subido su precio hasta un 4% en 2024, mientras que el pescado fresco y la carne de vacuno han subido un 10% y un 7,3% respectivamente. De hecho, según el estudio de supermercados de OCU el precio de los alimentos acumula un incremento del 35,5% en los últimos tres años.

 

Por todo ello, OCU insta al Gobierno a aumentar de manera urgente y sustancial el importe del cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27.000 euros, así como el número de beneficiarios, aumentando a su vez los límites de ingresos. Además, considera que el IVA debería volver a reducirse en los alimentos básicos, además de a la carne y el pescado, las principales fuentes de proteínas en una dieta variada.

 

Esta información ha sido elaborada por un de equipo profesionales de OCU que, en colaboración con otras asociaciones europeas de consumidores y una red internacional de laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia, sostenibilidad y transparencia, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 666 57 67 30 / prensa@ocu.org