Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU alerta de 5 amenazas de ciberseguridad habituales durante las vacaciones

30 jun. 2023
  • Hay delitos cibernéticos especialmente habituales durante las vacaciones, cuando se buscan pisos de alquiler, se usan redes wifi abiertas o se paga en comercios poco conocidos.
  • Información ampliada: sobre los riesgos de estas estafas cibernéticas, nuevas amenazas online y sobre antivirus gratuitos.

 

No son las únicas amenazas cibernéticas a las que se enfrentan los viajeros, pero sí las más típicas del verano, un momento en que el consumidor está fuera de su domicilio habitual, disfrutando de unas merecidas vacaciones y expuesto a riesgos menos habituales y, por lo tanto, menos conocidos, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

 

1.- Anuncios falsos de viviendas de alquiler online

Desconfíe de alquileres “demasiado buenos y baratos” para ser verdad. Sobre todo, si el vendedor urge a cerrar la reserva o invita a continuar la contratación fuera de la plataforma de alquiler. En estos casos, es importante llamar para asegurarse de que realmente es el propietario, por ejemplo, preguntando por los comercios en el entorno de la vivienda.

2.- Redes wifi abiertas (e inseguras)

Conectar el portátil o la Tablet a una red wifi abierta y gratuita, habitual en hoteles, restaurantes y aeropuertos, facilita el acceso de ciberdelincuentes al equipo. En este caso es preferible compartir la conexión con el móvil (tethering) o bien usar una red privada virtual (VPN) que mejora la privacidad, la seguridad y permite mantener el anonimato mientras se navega.

3.- Mensajes de familiares pidiendo dinero

Desconfíe de llamadas o mensajes de presuntos familiares o amigos solicitando dinero urgente para resolver un problema, como un robo o la pérdida de equipaje durante un viaje. Aunque la otra parte ofrezca datos ciertos sobre su identidad, pueden provenir de un robo de información, o simplemente, de datos colgados en las redes sociales. Llame al familiar para asegurarse.

 

4. Cargos no autorizados en la tarjeta de crédito.

Son más habituales cuando estamos de vacaciones, sobre todo en el extranjero. Durante estos meses, hay que comprobar detenidamente el importe antes de pagar, guardar todos los recibos y, en el caso de detectar luego cargos no autorizados, denunciarlo ante la policía del lugar y a la entidad financiera, que deberá reembolsar el cargo salvo negligencia grave del usuario.

 

5.- Códigos QR fraudulentos

Los QR son habituales (y normalmente seguros) en hostelería, donde se emplean para descargar la carta online. Pero evite usar el móvil para leerlos si su origen no está claro: por ejemplo, en anuncios en papel, pero también en falsas multas de tráfico. Los falsos QR redirigen a una web igualmente falsa que solicitará nuestros datos personales para retirar dinero.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, profesionales de la salud, nutricionistas y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org