Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Los españoles están respetando el confinamiento pese al deterioro de su salud física y emocional

23 abr. 2020
  • El 14% de los españoles no ha salido por ningún motivo de casa en la última semana
  • Un 5% admite que ha llevado a cabo actividades no permitidas por las restricciones del confinamiento
  • Un 63% de los españoles admite que se ha deteriorado su estado físico y un 58% su bienestar psicológico
  • Un 10% de familias con algún problema importante de salud (no relacionado con el coronavirus) no ha acudido a urgencias por miedo al contagio

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta para conocer como están afrontando los consumidores el confinamiento en sus hogares y cuales están siendo las consecuencias de una situación que dura ya 41 días. La principal conclusión de la encuesta es que el 63% de los españoles reconoce que el confinamiento ha tenido un efecto negativo en su condición física.

OCU ha entrevistado a una muestra de 1.000 personas de entre 18 y 74 años, representativa de la sociedad española, durante los días 16 y 17 de abril, preguntándole por diversas cuestiones relacionadas con el impacto que el confinamiento ha tenido en su vida cotidiana.

Salidas de casa

De las respuestas se deduce que el confinamiento ha cambiado de forma radical las costumbres de los ciudadanos, obligados a permanecer en casa. Un 14% de los españoles no salió de casa por ningún motivo en la última semana. Quienes salieron lo hicieron para trabajar, comprar alimentos, medicamentos u otros productos (83%). La mitad salió únicamente un día y solo un tercio reconoce que sale más de un día a hacer la compra.  Un 25% de los españoles ha salido para ayudar a familiares.

Únicamente un 6% reconoce haber salido de casa para reunirse con familiares, un 7% para dar un paseo cerca de casa y un 5% para dar un paseo o correr lejos de su domicilio, actividades no permitidas durante el estado de alarma.

IMAGEN

Estado de salud

OCU advierte que de que el confinamiento está afectando al estado de salud en diferentes aspectos. Un 63% cree que esta afectando de forma negativa a su condición física por las restricciones de movilidad. No menos importante es el impacto negativo que ha tenido en el bienestar psicológico para el 58% de los españoles. En su conjunto un 39% considera que su estado general de salud ha empeorado.

Un dato especialmente grave y de consecuencias aún no predecibles es el hecho de que en un 10% de los hogares se ha evitado ir a las Urgencias de un hospital por algún problema de salud importante (no relacionado con el coronavirus) por temor a contagiarse.

 

imagen

La encuesta de OCU pone de manifiesto el fuerte impacto que tiene el confinamiento en los hábitos de vida de los ciudadanos. En especial en su salud, que en términos generales, se ha visto afectada de forma negativa.

Para reducir en lo posible los efectos negativos del confinamiento y mejorar en los posible la salud de los ciudadanos, OCU recuerda las siguientes recomendaciones disponibles en su pagina web:

Mas información en este enlace

Para más información (medios de comunicación): 917226061 prensa@ocu.org www.ocu.org #YoMeQuedoEnCasa