#content#
Recomendaciones de OCU para disfrutar del carnaval sin riesgos
27 feb. 2019Con los disfraces:
- Controlar el fuego y las fuentes de calor. Muchos disfraces pueden resultar inflamables. No dejar que el niño use bengalas, petardos, fuegos artificiales, mecheros, cigarros encendidos y alejarlos de las chimeneas y estufas
- Mejor a cara descubierta. Si el disfraz es para un niño, es preferible que no lleven la cabeza cubierta: el riesgo que entraña la inflamabilidad es más elevado en capuchas y caretas.
- Si es comprado, que sea adecuado a la edad del niño. En el envoltorio del disfraz figura la edad mínima recomendada y también una serie de advertencias e instrucciones. Con vistas a posibles reclamaciones, conviene guardar la identificación del fabricante y del importador
- Con los menores de 3 años, asegurarse de retirar las bolsas de plástico (son un peligro de asfixia para los más pequeños) tener cuidado con los adornos o espumas frágiles que se puedan romper y convertir en trozos pequeños con los que se puede atragantar.
- Más creatividad y menos consumismo. Fabricar desde cero un disfraz puede ser tan divertido como llevarlo puesto además de ser más económico. Si se opta por la compra, hay que tener en cuenta que no por acudir al establecimiento más caro o pagar mucho por un disfraz muy sofisticado se descarta la posibilidad de peligros.
Precauciones con el maquillaje y las lentillas
Como otros cosméticos, los maquillajes de carnaval pueden contener entre sus ingredientes sustancias químicas susceptibles de causar problemas. Por eso, OCU recomienda tener en cuenta los siguientes consejos:
- En caso de reacción (picor, enrojecimiento...) eliminar inmediatamente el maquillaje, aclarar con mucha agua y no volver a usarlo.
- Una buena manera de proteger la piel (tanto en la cara o del cuerpo) y de facilitar la eliminación de la pintura, es extender antes una capa de crema hidratante y luego pintar sobre ella.
- Al acabar, lavar bien la piel, eliminando cualquier resto de maquillaje.
- Si se usan las pinturas del año anterior, comprobar que no hayan caducado. Si huele raro o si los ingredientes no parecen homogéneos, no deben utilizarse.
- Lentillas de fantasía. Las lentillas cosméticas son productos sanitarios de adaptación individualizada y deben cumplir los mismos requisitos y parámetros que las lentes de contacto graduadas. Es necesario pasar un examen óptico antes de utilizar estas lentillas, además de que el usuario reciba explicaciones sobre su uso correcto, cuidado e higiene. Su venta es ilegal en la Red, y únicamente pueden dispensarse en tiendas físicas que cuenten con un profesional óptico optometrista, que supervise la venta y garantice que no se pone en riesgo la salud de los ojos.
Para los niños:
- No todas las pinturas valen, sobre todo cuando se tiene una piel sensible. Por eso, OCU recomienda utilizar maquillajes al agua, que además son fáciles de aplicar y de quitar.
- Evitar aplicar el maquillaje en los ojos y alrededor.
- Afirmaciones como "hipoalergénico" o "testado dermatológicamente" no son garantía de nada. Cualquier cosmético puede producir una reacción alérgica, los responsables suelen ser las fragancias y los conservantes.
- Procurar no utilizar maquillajes en niños menores de 3 años.
- No dejar a los niños jugando solos con el maquillaje
Para más información consultar los siguientes enlaces:
- Consejos sobre disfraces y maquillaje
- Maquillajes para niños
- Consejos para disfrazar a los niños
- Precaución con las lentillas de fantasía
Contacto de prensa y gestión de entrevistas: Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 250.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con transparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.