Noticias Posiciones editoriales

Oriente Medio en llamas

Con la caída del crudo, cuáles son ahora las perspectivas del sector petrolero.

Cómo afectará el conflicto en Oriente Medio al precio del petróleo.

Publicado el  23 junio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Con la caída del crudo, cuáles son ahora las perspectivas del sector petrolero.

Cómo afectará el conflicto en Oriente Medio al precio del petróleo.

La escalada de tensiones entre Israel e Irán y los recientes ataques de EE.UU. han generado gran incertidumbre en los mercados energéticos y financieros. ¿Cómo puede afectar esta crisis a sus inversiones y qué medidas puede adoptar para proteger sus ahorros?

En primer lugar, el precio del petróleo se ha disparado tras los ataques israelíes sobre Irán. El precio del barril de Brent, que estaba por debajo de los 60 USD en mayo, ha subido hasta los 80 USD y bien podría superar incluso los 100 USD en un escenario de bloqueo del Estrecho de Ormuz. Nosotros vemos poco probable que se mantenga este nivel a medio-largo plazo, debido a las reservas y la capacidad de producción adicional de la OPEP.

Para el pequeño inversor, esta volatilidad en los precios del crudo puede tener varias implicaciones. En primer lugar, los precios más altos del petróleo suelen traducirse en un aumento de los costes de los combustibles, lo que podría impulsar la inflación. Esto, a su vez, puede afectar el poder adquisitivo y el consumo de los hogares, impactando negativamente en sectores sensibles a los precios del petróleo, como el transporte y el manufacturero.

En el ámbito financiero, la incertidumbre geopolítica suele disparar la volatilidad en los mercados bursátiles. Las acciones de las aerolíneas, por ejemplo, podrían verse afectadas negativamente debido al aumento de los costes del combustible, mientras que las acciones petroleras podrían beneficiarse de los precios más altos del crudo, eso sí no todas por igual. Vea nuestro análisis sobre el sector petrolero.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las crisis geopolíticas suelen ser pasajeras y los mercados tienden a estabilizarse una vez la situación se tranquiliza. Para proteger sus inversiones, una adecuada diversificación es la mejor baza a su alcance, p.ej. replicando algunas de nuestras estrategias globales que combinan, en diferentes proporciones según el perfil de riesgo, acciones con obligaciones, de diferentes sectores y países. Otra estrategia para los inversores más conservadores consiste en mantener una parte de la cartera en activos considerados refugio como el oro o incluso en efectivo. Esto le permitirá además aprovechar oportunidades de compra en caso de que los mercados experimenten una corrección significativa debido a la crisis.

En resumen, aunque la crisis entre Israel e Irán presenta riesgos significativos para los mercados, una estrategia de inversión bien diversificada y una vigilancia constante de las condiciones del mercado pueden ayudar a proteger sus inversiones y aprovechar oportunidades en medio de esta creciente incertidumbre. En OCU Inversiones le mantendremos puntualmente informado de los acontecimientos y eventuales oportunidades de inversión que puedan surgir. Por lo pronto retocamos nuestra cartera del Experto en acciones.