Noticias

¡Que no, no es un dividendo!

El ETF Amundi MSCI Europe Momentum Factor EUR C (LU1681041460) es un fondo de replica sintética . ¿Qué significa esto?

Vea nuestra postura editorial sobre los scrip dividend, que en realidad no son más que ampliaciones de capital liberadas.

Publicado el  26 mayo 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El ETF Amundi MSCI Europe Momentum Factor EUR C (LU1681041460) es un fondo de replica sintética . ¿Qué significa esto?

Vea nuestra postura editorial sobre los scrip dividend, que en realidad no son más que ampliaciones de capital liberadas.

En una ampliación de capital liberada (scrip dividend), no entra ni un euro fresco a la empresa. Nada positivo cambia para la empresa ni para sus accionistas. ¡No se lleve a error!

Cada vez que escuchamos términos como “dividendo opcional” o “programa de retribución flexible”, cuando en realidad no son más que ampliaciones de capital liberadas, nos invade un cierto desasosiego. Y es que, al pensar en una empresa que no puede generar suficientes beneficios para pagar un dividendo real, pero pretende aparentar lo contrario, nos preocupa profundamente. Lo más alarmante de todo ello es que muchos, incluidos algunos medios de comunicación que actúan como meros peones en estrategias de marketing de estas empresas, no solo parecen creerlo, sino que hacen que el pequeño inversor lo acepte como si fuera un dividendo legítimo.

En una ampliación de capital liberada, no entra ni un euro fresco a la empresa. Nada positivo cambia para la empresa ni para sus accionistas. Estos últimos terminan con más acciones, pero de menor valor cada una, manteniendo el mismo pedazo de la tarta. ¿Llamaría usted pago de la empresa al accionista a un split en el que simplemente se duplicara el número de las acciones? O, por el contrario, ¿llamaría pago del accionista a la empresa si hubiera un contrasplit en el que, por ejemplo, cada grupo de 10 acciones se agrupara en una nueva acción? Desde luego que no. La explicación no radica en la posibilidad de vender los derechos de la ampliación a un precio prefijado, ya que los que optan por ello sí cobran en efectivo; lo único que hacen es vender parte de su participación en la empresa en favor de los que se quedan, sin rastro de un verdadero dividendo.

La psicología detrás del uso del término “dividendo” es muy poderosa y puede llevar al inversor a caer en la trampa de creer que está recibiendo un pago que en realidad no existe. Entre las últimas empresas que han recurrido al mal llamado dividendo flexible, o mejor dicho ficticio, se encuentran Viscofán o Ferrovial. Otras empresas, por el contrario, han tomado el camino correcto de la cordura, curiosamente cuando sus resultados deslumbran: es el caso de los bancos españoles como Santander o BBVA, que han decidido no recurrir ya a este subterfugio y abonar a sus accionistas un verdadero dividendo contante y sonante.

El uso de la treta del scrip dividend no implica necesariamente que se trate de una mala empresa o que no sea recomendable, pero incluso en los casos en que aconsejamos comprar o mantener dichas empresas, preferiríamos que retribuyeran a sus accionistas con un dividendo real. Lo que no nos parece aceptable es que el uso gratuito de la palabra dividendo acabe confundiendo al inversor. No creemos que haya necesidad de disfrazar las cosas, y mucho menos en el ámbito financiero, donde las cosas son o no son. Desde OCU Inversiones preferimos analizar las cifras que están detrás de cada empresa sin dejarnos llevar por frases de marketing. Es lo que está detrás de los consejos que al final le ofrecemos.