La inflación, el enemigo silencioso de todo ahorrador
Juan y Pedro eran dos hermanos que recibieron una generosa herencia de su abuelo. Ambos tenían la misma cantidad de dinero, pero decidieron gestionarlo de maneras muy distintas. Juan, confiando en los consejos de su banco de cabecera, apostó por los clásicos depósitos a plazo. Los veía una opción segura y no creía necesario complicarse con otras alternativas. Pedro, en cambio, socio de OCU Inversiones desde hace años, sabía que una estrategia de inversión planificada y bien diversificada le daría réditos y, guiándose por nuestros consejos, distribuyó su herencia siguiendo una de nuestras estrategias en la que se mezclan acciones y obligaciones. Pedro entendía que, aunque algunas inversiones podían ser más arriesgadas, la diversificación le permitiría proteger su capital y obtener mejores rendimientos a largo plazo.
Pasaron los años y la inflación empezó a asomar la patita. Juan, con su dinero estancado en depósitos a plazo, vio cómo el valor de su herencia se erosionaba lentamente. Sus ahorros estaban seguros sí, pero no crecían lo suficiente para mantener su poder adquisitivo. Mientras tanto, las inversiones de Pedro crecieron. Aunque hubo momentos de volatilidad en el mercado, su cartera diversificada le permitió capear las tormentas financieras y aprovechar las oportunidades de crecimiento. Pedro no solo protegió su herencia de la inflación, sino que también logró aumentar su valor significativamente.
Por desgracia, entre los ahorradores hay muchos más “Juanes” que “Pedros”. Pero nosotros no nos cansaremos de intentar que esa relación se invierta. O al menos que nuestros socios sí puedan lucir sonrisa con el paso del tiempo. No preocuparse mucho por su dinero, o directamente no hacer nada, es un error de bulto. En cambio, planificar bien sus inversiones para el futuro es el escudo que protegerá a sus ahorros de los efectos erosivos de la inflación (vea nuestro análisis Inflación: cómo proteger sus ahorros y vencer al enemigo silencioso). Y mucho más, le abrirá las puertas de un futuro financiero estable pues hará que sus ahorros crezcan, aumentando incluso su poder adquisitivo.
Paciencia y planificación son las claves de una inversión exitosa. Pero esto implica también una diversificación acertada de sus inversiones, elegir el mejor instrumento para cada una, tener en cuenta su fiscalidad (vea nuestro análisis ¿Sabe cómo tributan sus inversiones?) y adaptarse a las condiciones cambiantes de los mercados. Nuestras carteras no son estáticas, de ahí que siempre tengamos la mira lista para apuntar a mercados con potencial, como pueden ser ahora España (vea Cómo invertir con éxito en acciones españolas) o Polonia (vea nuestro análisis Invertir en Polonia a través de un buen ETF). Somos conscientes de que todo ello puede ser una tarea ardua para el inversor de a pie. Pero para eso estamos nosotros, sirviendo de muleta en la que apoyarse. No permita que la inflación devore sus ahorros.