Para tenerlo claro
A la hora de decantarse por un producto de inversión u otro es esencial conocer qué impuestos vamos a tener que pagar por esos intereses, cupones o ganancias (o pérdidas en el peor de los casos) que nos embolsemos. Impuestos que incidirán directamente en la rentabilidad que podamos lograr con nuestras inversiones. De ahí que resulte esencial conocer cómo tendremos que rendir cuentas al Fisco por ellas cuando llegue la hora de presentar la declaración del IRPF. Si usted aún no lo tiene demasiado claro, a continuación esbozamos una guía rápida de la tributación de los distintos productos de inversión con la que poder elaborar una planificación financiera que le permita sacar el máximo partido a su dinero.
Distintos tipos de rentas…
La ley de IRPF clasifica las rentas obtenidas en distintos tipos. Y de esta clasificación dependerá el importe a tributar por cada una de ellas. De esta manera, la ley separa las rentas en dos apartados que tributan con escalas de gravamen diferentes. Veamos estos apartados.
Unas, a la base imponible general
La base imponible general está compuesta fundamentalmente por los rendimientos del trabajo y de actividades económicas y por los rendimientos generados por los inmuebles. La escala de gravamen para estas rentas en algunas CCAA puede llegar a superar el 50% para ingresos superiores a 300.000 euros.
Otras, a la base imponible del ahorro
La base imponible del ahorro es donde se agrupan la mayor parte de las rentas derivadas de la inversión en productos financieros. A su vez dentro de la base del ahorro las rentas se dividen en dos grupos:
· Los rendimientos del capital mobiliario, que incluyen los intereses de cuentas, depósitos, dividendos de acciones, venta y cobro de cupones de títulos de renta fija o rendimientos de seguros de vida.
· Las ganancias y pérdidas patrimoniales: principalmente derivan de la transmisión y venta de bienes (inmuebles, acciones, fondos de inversión…).
· En la tabla que verá al final le mostramos un cuadro resumen en el que puede consultar de un vistazo a qué grupo pertenecen esos intereses que recibe p.ej. de su depósito a plazo, de esas ganancias obtenidas con sus acciones o sus fondos, etc. Llegado el momento, tal y como hacemos cada año, le explicaremos al detalle en nuestras revistas (mensual y semanal), web y Guía Fiscal (con su correspondiente separata foral) cómo rendir cuentas a Hacienda por sus inversiones, con casos prácticos incluidos, para que no pague ni un euro de más ni de menos. Solo lo que en justa medida le corresponde. Consulte aquí otros análisis y artículos sobre Impuestos.
Tipos de gravamen del ahorro
A la base del ahorro se le aplica una escala progresiva de gravamen con diferentes tramos y tipos, más bajos que los que se aplican a la base general.
· Y precisamente este año ha arrancado con novedades en el tipo de gravamen de la escala del ahorro. Estas afectarán a las rentas más altas, pues el tipo a aplicar a las rentas del ahorro en el tramo de más de 300.000 euros será del 30% (en lugar del 28% anterior).
· Estas modificaciones afectarán a los rendimientos del capital mobiliario y ganancias de patrimonio que forman parte de la base liquidable del ahorro y se obtengan este año. Dichos cambios tendrán efecto en la campaña del IRPF correspondiente al ejercicio 2025 (declaración que se deberá presentar en 2026), con lo que en la campaña de la renta que comience en la próxima primavera referida al ejercicio 2024 deberán aplicarse los tipos vigentes el año pasado.
· El hecho de ser una escala creciente supone que cuantas más rentas acumule anualmente, más IRPF terminará pagando. Afortunadamente, Hacienda permite restar las rentas negativas de las positivas… pero no de cualquier manera. En efecto, una vez delimitadas y clasificadas las rentas de la base del ahorro (ganancias/pérdidas o rendimientos), se agrupan y se compensan fiscalmente entre sí los importes positivos y negativos siempre siguiendo unas reglas que en varias ocasiones, como p.ej. en nuestros trucos fiscales de fin de año de noviembre del pasado año, le hemos explicado y que, siguiendo nuestros consejos, en no pocas ocasiones le servirán para ahorrarse un buen puñado de impuestos en su IRPF.
RENTAS DEL AHORRO en 2025 |
|
|
Tipos de gravamen para este año |
Hasta 6.000 euros |
19% |
De 6.000,01 a 50.000 euros |
21% |
De 50.000,01 a 200.000 euros |
23% |
De 200.000,01 a 300.000 euros |
27% |
Más de 300.000 euros |
30% |
¿Y los planes de pensiones?
Las prestaciones recibidas de planes de pensiones tributan de manera diferente al resto de productos de ahorro. Siempre tributan como rendimientos del trabajo sujetos a retención, incluso cuando por fallecimiento del participe son los be-neficiarios los que reciben la prestaciónPor tanto, los importes se suman a la base imponible general, junto a otros posibles rendimientos del trabajo (p.ej. la pensión de jubilación), del capital inmobiliario (alquileres) o de actividades económicas. Si busca un plan de pensiones que se adapte a sus necesidades, consulte nuestro comparador de planes de pensiones.
BASE IMPONIBLE DEL AHORRO: RENDIMIENTOS VS. GANANCIAS |
Producto
|
Trato fiscal (1) |
Retención |
Observaciones |
|
CUENTAS CORRIENTES, DE AHORRO, IMPOSICIONES A PLAZO Y DEPÓSITOS |
· Intereses |
RCM |
19% |
También se incluyen los regalos promocionales (p.ej. incentivos en efectivo) y las retribuciones en especie (ej. TV), pero en este último caso, en vez de retención el pagador hará un ingreso a cuenta en Hacienda.
Tributan en el ejercicio en que se perciben.
|
LETRAS DEL TESORO |
· Venta/amortización |
RCM |
No
|
Las letras no pagan intereses, sino que son emitidas al descuento y el inversor recibe al vencimiento su valor nominal.
Tributan en el ejercicio del momento en que se venden o amortizan a vencimiento.
|
BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO/EMISORES PRIVADOS |
· Intereses (cupones)
· Venta/amortización |
RCM
RCM |
19%
No |
· Los intereses tributan en el ejercicio en que se perciben.
· Tanto la venta de títulos de renta fija en el mercado como su amortización a su vencimiento se generan en el momento en que se venden o amortizan
|
ACCIONES |
|
· Transmisión y venta de acciones
· Transmisión derechos de suscripción
· Dividendos
· Prima asistencia Juntas
|
.GP
GP
RCM
RCM
|
No
19%
19%
19%
|
· La transmisión y venta de acciones genera ganancias o pérdidas de patrimonio en el momento en que se transmiten o venden.
· Los dividendos cobrados en efectivo se declaran en el ejercicio en que se perciben.
· Los dividendos de acciones extranjeras suelen tener doble retención. Para recuperar el exceso de lo pagado en el extranjero, existe la posibilidad de aplicarse en el IRPF la deducción por doble imposición internacional.
|
FONDOS DE INVERSIÓN |
· Transmisión o venta de participaciones
· Dividendos percibidos de un fondo
· Fondos garantizados:
- Garantía
-Reembolso o venta
|
G.P
RCM
RCM
GP
|
19% (2)
19%
19%
19%
|
· Se permite efectuar traspasos entre fondos de inversión sin tributar. Solo deberá hacerlo en el momento en que se vendan o reembolsen las participaciones.
· En los fondos de distribución, parte de las ganancias se distribuyen periódicamente a los partícipes vía dividendos. En la práctica es como si se efectuara un reembolso.
· Los fondos garantizados tienen dos partes el RCM que produce la garantía y la GP que se produce con el reembolso o venta de las participaciones.
|
ETF (FONDOS COTIZADOS) |
· Transmisión o venta |
GP |
No |
· Los ETF, tributan exactamente igual que las acciones y por tanto no cuentan con la ventaja fiscal del traspaso que tienen los fondos de inversión.
|
CRIPTOMONEDAS |
· Transmisión o venta
|
GP
|
No
|
Tributan de la misma manera que las acciones, generando ganancias o pérdidas patrimoniales en el momento en que se transmiten sin que el importe recibido esté sujeto a retención.
|
(1) RCM: Rendimientos de capital mobiliario. GP: Ganancias o pérdidas de patriminio. (2) Si hay ganancias. |
|