Opte por quien le venda clases limpias
Imagine un ratón dentro de un laberinto intentando encontrar su gran porción de queso colocada en el centro. Pero por mucho que lo intente, una vez tras otra lo que encuentra son solo pasillos cerrados construidos por sus dueños para que su recorrido siga siempre una única dirección, la marcada por ellos llevándolos a cubículos con premios menores. Una situación similar a la que pueden vivir algunos ahorradores atrapados en entidades donde, lejos alcanzar las mejores alternativas para su dinero, ter-minan perdidos en un circuito en el que solo pueden alcanzar productos alejados de ser los más convenientes.
Hablamos por ejemplo de entidades que mantienen estructuras cerradas o semiabiertas en lo que respecta a la comercialización de fondos de inversión. Un sistema vigente y aún extendido entre los principales bancos españoles (CaixaBank, Santander, BBVA, Unicaja…), donde se prioriza la comercialización de fondos de inversión propios sobre los de terceros. Ofrecer al ahorrador una gama de productos limitada y dirigida termina accionando un engranaje perfecto para cobrar unas comisiones más elevadas frente a las de otros comercializadores. Es más, en los casos más flagrantes llegan a cobrar a sus clientes por escapar de fondos “malos”.
En el lado opuesto encontramos la arquitectura abierta. Aunque comenzó su andadura en España en 1990, su desarrollo y expansión vino de la mano de las regulaciones europeas (Mifid I y II). Entidades como Singular Bank, Bankinter, Openbank, Renta 4, GVC Gaesco y plataformas digitales como Myinvestor, entre otras, van por el buen camino ofreciendo una amplia gama de fondos de terceros con mínimos de inversión asequibles. La cosa no se queda aquí. Existe un puñado de comercializadores de fondos que van un paso más allá. No solo ponen a su disposición una amplia gama de fondos de terceros, sino que, además, ofrecen la clase limpia (la más barata) de esos fondos. Hablamos de Silver Alpha, EBN Banco o Ironía. Es en ellos donde debería poner el foco gracias al ahorro que conse-guiría para su dinero vía menores costes. Y más aún en los dos primeros, con ventajas exclusivas para el socio de OCU Inversiones (vea nuestro análisis Supermercados de fondos: saque un plus a sus fondos )
En resumen, salir del laberinto financiero marcado por las grandes entidades es posible. Es lo que pretendemos desde estas páginas abogando por la transparencia y ofreciendo gracias al análisis comparativo las mejores alternativas de inversión sin perder de vista cómo acceder a ellas con las mejores condiciones. Todo para que usted pueda tomar decisiones informadas y hacer crecer sus ahorros sin tener que pagar un precio excesivo por ello.