Noticias

DeepSeek ¿pone la IA patas arriba?

Qué podemos esperar del sector de la robótica en los próximos años.

La china DeepSeek revoluciona la inteligencia artificial que conocíamos hasta ahora.

Publicado el  31 enero 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Qué podemos esperar del sector de la robótica en los próximos años.

La china DeepSeek revoluciona la inteligencia artificial que conocíamos hasta ahora.

Vea nuestra opinión al respecto del revuelo generado por la llegada de esta compañía china al sector de la Inteligencia artificial.

La irrupción de DeepSeek-V3 en el panorama de la inteligencia artificial (IA) ha reavivado el debate sobre el futuro de esta tecnología. Mientras algunos sugieren que la eficiencia del nuevo modelo podría derrumbar la cadena de valor de la IA, otros ven en un impulso en su adopción y despliegue en multitud de ámbitos de nuestra vida. Para entender el impacto de DeepSeek-V3, conviene repasar su historia. Lian Wenfeng, su creador, ha estado invirtiendo en modelos de aprendizaje automático desde 2008. En 2023, lanzó DeepSeek, consolidando una infraestructura potente basada en miles de tarjetas aceleradoras de IA. Su modelo más reciente, DeepSeek-V3, se posicionó entre los 10 más eficientes en mayo de 2024 y supone un avance en términos de rendimiento y coste.

Uno de los aspectos más llamativos de DeepSeek-V3 es su estructura basada en la “mezcla de expertos”. Esta técnica divide el modelo en 256 redes especializadas, combinando la eficiencia de modelos pequeños con la potencia de los grandes. También emplea una codificación de 8 bits (FP8), lo que reduce drásticamente el consumo de recursos sin comprometer el rendimiento. Sin embargo, estas estrategias no son exclusivas de DeepSeek; compañías como Meta y Mistral han utilizado enfoques similares. Uno de los errores más comunes ha sido la comparación de costes. Según algunos medios el funcionamiento de DeepSeek-V3 cuesta solo 6 millones de dólares frente a los 224.000 millones invertidos en IA por empresas estadounidenses en 2024. Sin embargo, esta comparación ignora las inversiones previas y la infraestructura acumulada desde hace más de una década.

El debate sobre el impacto de DeepSeek-V3 recuerda a la paradoja de Jevons: a medida que la tecnología mejora la eficiencia y reduce costes, su adopción se acelera, aumentando la demanda total de recursos. En este caso, la reducción de costes podría multiplicar el uso de IA en sectores hasta ahora limitados por barreras económicas. Un ámbito clave sería el de los dispositivos como relojes inteligentes o cámaras de seguridad, lo que expandiría la IA más allá de los centros de datos. Aunque es cierto que modelos de código abierto como DeepSeek podrían debilitar el valor exclusivo de algunos actores de IA, también es evidente que la innovación en IA sigue siendo un foco de inversión estratégico para gobiernos y empresas. Ejemplo de ello es el programa Stargate recientemente anunciado en EE.UU., que busca mantener el liderazgo en IA a nivel global.

En conclusión, DeepSeek-V3 representa un avance en la eficiencia de los modelos de IA, pero no marca un punto de inflexión en la cadena de valor de la industria. Más bien, confirma una tendencia hacia modelos más accesibles, lo que podría acelerar la adopción de la IA en diversos sectores. Como ha ocurrido con otras revoluciones tecnológicas, los actores que sepan adaptarse y aportar valor en este nuevo ecosistema serán los que prosperen.

Vea nuestros consejos aquí sobre las compañías afectadas por la irrupción de DeepSeek