Noticias

Editorial: Trump regresa a la Casa Blanca

El 20 de enero de 2025 se producirá el cambio de inquilino en la Casa Blanca.

El 20 de enero de 2025 se producirá el cambio de inquilino en la Casa Blanca.

Publicado el  08 noviembre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

El 20 de enero de 2025 se producirá el cambio de inquilino en la Casa Blanca.

El 20 de enero de 2025 se producirá el cambio de inquilino en la Casa Blanca.

La rotunda victoria de Trump en las elecciones del 5 de noviembre no ha dejado indiferente a nadie. Recibida con alegría por unos y temor por otros.

Alegría por barrios

Decimos que esta victoria no ha dejado indiferente a nadie. Y no es por lo inusual de la figura de un presidente electo que ha sido declarado culpable de más de 30 delitos y cerca de 50 imputaciones; sino por las medidas que piensa llevar a cabo y que impactarán en distintos frentes. Es lo que ha hecho que unos mercados celebraran la noticia como si de una fiesta se tratara y otros se tiñeran de rojo al instante. En el lado de los festejos se situó el parqué americano, que reaccionó al aplastante triunfo del republicano marcando máximos históricos: el índice Dow Jones se revalorizó un 3,57% y el Nasdaq un 2,95%. La fiesta llegó también a la cotización de Tesla, que con una escalada de nada menos del 14% recogió la influencia que va a tener su CEO (Elon Musk) en la nueva administración. El sector energético también mostró su júbilo ante la llegada de un presidente que quiere maximizar la producción local (vea más detalles del impacto global del triunfo de Trump, así como consejos de inversión) e imponer menores trabas medioambientales. Y júbilo también es el que experimentaron algunas criptomonedas como el bitcoin, que llegó a alcanzar los 75.000 USD (vea cómo van los ETN de bitcoin).
La otra cara de la moneda se vivía en los mercados europeos, donde el temor a una guerra comercial – fantasma que también planearía con los productos chinos, como ya ocurriera en su anterior mandato –dejaba fuertes dudas sobre la incipiente recuperación en Alemania y un reguero de números rojos en las principales bolsas. En el caso del Ibex 35 registró la mayor pérdida desde marzo de 2023. La victoria electoral del republicano ha tenido su impacto también en los mercados de deuda – la estadounidense repuntó hasta el 4,5% haciendo caer su valor– y aunque se ha declarado que no tendrá efectos en las decisiones que tome la Reserva Federal en el más corto plazo en cuanto a nuevos recortes de tipos, puede que frene su ritmo más adelante. Pero hay mucho más. El efecto Trump va más allá. Las declaraciones que ha hecho en cuanto a la guerra en Ucrania y Oriente Próximo ponen de manifiesto la influencia en la geopolítica. En el primer caso podría derivar en un alto el fuego aceptando las ganancias territoriales de Rusia e impidiendo una futura adhesión de Ucrania a la OTAN. Y en el segundo daría alas al primer ministro israelí para llevar a cabo sus planes.
En definitiva, el cambio de inquilino en la Casa Blanca impactará a nivel global. Un inquilino que tomará posesión de su cargo el 20 de enero. El impacto de su próxima llegada ya se está dejando sentir en muchos sectores y bolsas y promete seguir siendo así pasada esa fecha. Sea para bien para unos y para mal para otros, Trump no deja indiferente a nadie.