La FED ha sorprendido con una bajada de tipos más pronunciada de lo esperado.
Publicado el 20 septiembre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
La FED ha sorprendido con una bajada de tipos más pronunciada de lo esperado.
Septiembre: miércoles 12, reunión del BCE, bajada de tipos, inversores en calma; miércoles 18, reunión de la Reserva Federal americana (FED), bajada de tipos, inversores en calma…
Mensaje de calma
Estas podrían ser las anotaciones en la agenda ficticia de los mercados. Una agenda que este mes tenía señalado en rojo las reuniones de los dos principales bancos centrales a uno y otro lado del charco, con un guion preestablecido. En el caso europeo se cumplió la hoja de ruta con una bajada de 0,25% en los tipos oficiales. Pero la FED, como si quisiera destacar en los hechos del mes y dejar su huella también, por qué no, en el anuario del inversor de este 2024, ha dado la sorpresa. Para dar emoción al asunto de los tipos ha sorprendido a los inversores con un recorte del 0,5%; más pronunciado de lo esperado, dejando los tipos oficiales en el rango del 4,75%-5%. ¿Qué mensaje ha querido transmitir a los inversores?
La respuesta que los mercados habrán anotado en la agenda es que la economía estadounidenseva bien; que es lo que ha venido a decir el presidente de la FED, Jerome Powell, haciendo bueno el escenario“Ricitos de oro” del que la hablamos hace unas semanas. Ahora bien, también ha puesto sobre la mesa unas previsiones de crecimiento que no invitan a la euforia, pues esperan que la economía crezca al ritmo de un 2% anual hasta 2027, es decir, con una actividad económica moderada. En cuanto a la inflación, la FED advierte que no está totalmente controlada, pues no creen que vuelva al objetivo del 2% hasta 2026. Con todo, los tipos oficiales deberían bajar hasta un rango de 3% a 3,5% el próximo año y estabilizarse luego alrededor del 3%. Por ahora los tipos a largo han respondido con un ligero rebote del 3,6% al 3,7%; repunte que también han recogido los de más largo plazo que vuelven a superar la barrera del 4%.
Sí, parece que las cosas van bien. Pero los inversores vs mercados también han leído entre líneas el hecho de que la Reserva Federal pudiera tener señales de una recesión, que le ha hecho hacer este giro de guion inesperado. En cualquier caso, el mensaje que prevalece es que la economía va por buen camino, pero que hay que seguir siendo pacientes e ir paso a paso; reunión a reunión. Aprovechando la caída en el coste del crédito, que inevitablemente apoyará la actividad económica, la economía estadounidense podría presentar cifras sólidas. Pero no se debe esperar una vuelta a las condiciones de financiamiento extraordinariamente favorables que marcaron hasta 2022.
Por su parte, la bolsa ha reaccionado con euforia al movimiento de la FED; una euforia que los inversores deben equilibrar con una dosis de precaución para que no les cojan por sorpresa correcciones bruscas; lo mismo que quienes especulen con el provecho que puedan sacar las obligaciones a más largo plazo,de bajar sus tipos. Ojo avizor, amigo inversor.