Noticias Posiciones editoriales

Ricitos de Oro

Los billetes de 50 euros van a seguir circulando y siendo válidos

En economía el escenario "Ricitos de oro" hace alusión al equilibrio económico perfecto; escenario del que algunos hablan en la situación actual.

Publicado el  26 agosto 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Los billetes de 50 euros van a seguir circulando y siendo válidos

En economía el escenario "Ricitos de oro" hace alusión al equilibrio económico perfecto; escenario del que algunos hablan en la situación actual.

Tras un verano que como ya les advertimos podía ser movidito y en el que sería mejor aprovechar las gangas que surgieran antes que dejarse llevar por el pánico, los inversores pueden encarar las próximas semanas con un cierto alivio.

Equilibrio económico perfecto

Después del breve bache bursátil veraniego, el optimismo parece haber regresado, tanto que algunos hablan de un escenario de "Ricitos de Oro". Sí, el de aquella niña que se adentró en el bosque y deambuló hasta encontrar la casita de Papá, Mamá y Bebé Oso. Probó sus tres platos de comida hasta comerse aquel que no estaba ni muy caliente ni muy frío, se sentó en sus tres sillas acomodándose en la de tamaño más adecuado y, finalmente, se echó a dormir en la cama que no le pareció ni la más dura ni la más blanda.
Este símil que se utiliza para describir una situación económica ideal en la que hay un equilibrio perfecto. La economía crece a un ritmo moderado lo suficientemente fuerte como para evitar la recesión, pero no tan rápido como para causar una alta inflación. En otras palabras, es un entorno en el que la economía "no está ni demasiado caliente ni demasiado fría", similar a cómo Ricitos de Oro encontró la papilla de Bebé Oso que estaba en su punto justo. Un escenario en el que los mercados financieros suelen rentar bien porque las empresas pueden crecer y generar beneficios, mientras que los inversores disfrutan de tipos de interés a la baja que fomentan el apetito por el riesgo. Pero ¿qué hay de cierto?
La economía estadounidense sigue siendo dinámica – no tanto la europea –, la inflación en los EE. UU. se acerca gradualmente a su objetivo del 2% y la reunión de Jackson Hole nos ha dado algunas pistas acerca de los próximos movimientos de la Reserva Federal… a la baja. Los resultados semestrales de las empresas a ambos lados del Atlántico, en nuestra opinión, han sido meritorios, aunque sin desencadenar el entusiasmo. Y es que el aumento de los precios de venta ha sido menos fuerte que en el pasado reciente, consecuencia de la mayor cautela de los consumidores; y el crecimiento de las cifras de negocios ha sido positivo, pero discreto. Una evolución que, según nosotros, continuará en los próximos trimestres. Un escenario que muchos identificarán con Ricitos de Oro y, por tanto, da alas a la inversión bursátil. Eso sí, un escenario que se sostiene de forma endeble. Y con la mamá osa de las bolsas, la de Nueva York, en la que la mayor parte de su escalada se ha debido al boom de la inteligencia artificial; cuya próxima prueba de fuego serán los resultados de Nvidia, que se presentarán el día 28 y aportarán su lote de enseñanzas.
No olvidemos que el cuento de Ricitos de Oro termina de sopetón cuando los osos regresan a su casa, descubren que alguien ha probado su comida, usado sus sillas y dormido en sus camas y Ricitos de Oro despierta asustada pata huir rápidamente, sin mirar atrás. A ver si aquellos que ven algo más en la liquidez acumulada por Buffett no andan por mal camino.