Noticias Posiciones editoriales

Revuelo en el sector bancario

Cómo le afecta a la acción del banco BBVA la guerra en Ucrania. Vea nuestra opinión sobre este valor.

De llevarse a cabo la fusión entre BBVA y Banco Sabadell se daría a luz una entidad más solvente y eficiente.

Publicado el  13 mayo 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Cómo le afecta a la acción del banco BBVA la guerra en Ucrania. Vea nuestra opinión sobre este valor.

De llevarse a cabo la fusión entre BBVA y Banco Sabadell se daría a luz una entidad más solvente y eficiente.

En nuestra postura editorial de esta semana tratamos el anuncio de BBVA de su intención de hacerse con el Sabadell y nuestra reivindicación a la Administración con respecto al acceso a los servicios bancarios.

En defensa de accionistas y usuarios

Grandes titulares en la portada de los periódicos y espacio destacado en los telediarios. Así, ha sido el revuelo mediático que ha generado BBVA al hacer pública su intención de lanzar una opa sobre Banco Sabadell, calificada como hostil por los medios por no haberse pactado con el equipo gestor del Sabadell. Algo que nos parece más que saludable, ya que en una operación de este tipo no debe primar el reparto de poder entre las cúpulas, sino el pagar un justo precio – mejor si es generoso – a sus accionistas, y que sean estos quienes decidan, si a ese precio se desprenden de sus acciones, o no. Sobre el tapete no se ha puesto dinero en efectivo, sino un intercambio de acciones. Los accionistas del Sabadell recibirían 1 acción de la vasca por cada 4,83 de la catalana, lo que a los precios de mercado equivale a recibir acciones valoradas en 2 euros por cada una del Sabadell. Nosotros tenemos nuestra opinión acerca de lo ofrecido, y nos gusta que existan ofertas en las que pueda ser el accionista quien decida qué quiere hacer.
Claro que hace falta la autorización de las autoridades correspondientes – como mínimo las del Banco Central Europeo, CNMV, CNMC y la Junta del BBVA – y, por supuesto, la aceptación de más del 50% de los accionistas del Sabadell, con lo que la opa, de lanzarse, podría no acontecer hasta finales de año. Eso sí, de producirse y resultar exitosa se daría a luz una entidad más eficiente y solvente que sería la segunda de nuestro país. Algo que desde el punto de vista de los usuarios también supone la desaparición de un competidor, y con ello, la más que probable oferta rediseñada con menores intereses en los productos de ahorro, mayores comisiones y productos menos innovadores. Por no olvidar el cierre de sucursales y cajeros automáticos, que favorecería la desigualdad existente en el acceso a servicios bancarios, que afecta a los usuarios más vulnerables para los que la banca digital resulta inaccesible.
Como asociación de consumidores que vela por los accionistas, tiene nuestra opinión acerca de qué hacer en este artículo: Opa sobre Banco Sabadell, ¿cómo afecta a sus accionistas? Desde nuestra óptica de defensa de los usuarios creemos que es el momento de recordar a la Administración que debe velar por el acceso de los servicios bancarios a los colectivos vulnerables. Y en cuanto a la competencia, no se trata tanto de que se borre a una entidad del mapa, sino más bien de poner el foco en la eliminación de las trabas administrativas que dificultan la entrada de los nuevos que quieran ofrecer sus servicios en España. Trabas que no solo funcionan hacia adentro, sino también hacia afuera, como bien saben los que han tratado de contratar algunos productos financieros en otros países de la Unión Europea, donde se ofrecen mejores condiciones. Un ataque de frente a la libre circulación de capitales en la UE, en la que las administraciones nacionales y comunitaria debieran tomar cartas lo antes posible.