A la vista de las inversiones que tienen los inversores no parece que el optimismo con las acciones esté brillando.
Publicado el 29 abril 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
A la vista de las inversiones que tienen los inversores no parece que el optimismo con las acciones esté brillando.
Distintos medios se han hecho eco del últmo índice de confianza elaborado por JP Morgan, que reflejaría un mayor optimismo del inversor español frente a las acciones en el corto plazo, rozando nada menos que máximos históricos.
Comportamiento del inversor
Nosotros que llevamos unos cuantos años más que los yanquis, cerca de 22, sondeando tal sentimiento entre los pequeños inversores españoles no seriamos tan optimistas. Y es que si bien, a comienzos de este año, observamos una menor reticencia por las acciones en el largo plazo frente a otras inversiones, con una puntuación que rozaba los 100 puntos – en una escala de 0 a 200 –, indicaría más bien un sentimiento neutral que queda aún muy lejos de los p.ej. 122 puntos del primer trimestre de 2006, cuando realmente se palpaba el optimismo.
De hecho, atendiendo a los datos del comportamiento del inversor, parece que el optimismo no es que esté brillando. Y es que una cosa es lo que muestran estos barómetros y otra, qué inversiones tiene realmente los inversores o cuáles piensan llevar a cabo. En cuanto a las que tienen, en el Informe de Bolsa y Mercados Españoles sobre la propiedad de las acciones españolas cotizadas de 2023, se indicaba un descenso de la participación de las familias españolas en la propiedad de acciones cotizadas de empresas patrias en un año de casi un punto porcentual hasta el 16,2% al cierre de 2022, volviendo a los mínimos históricos de 2019 (menos de la mitad de participación que hace 25 años, donde alcanzaron máximos del 33,6%). Tampoco en lo que afecta a la inversión indirecta a través de fondos de inversión se notó predilección alguna por los de acciones, sumándose más reembolsos que suscripciones; al contrario de lo ocurrido con los fondos de renta fija y, especialmente, los de largo que fueron imán para el dinero de los inversores… y siguen siéndolo, aunque en este 2024 sean los de corto plazo los que se llevan la palma en las entradas de dinero.
¿Y qué hay de las inversiones que piensan acometer los inversores? La euforia por las acciones que refleja el índice de JP Morgan choca de pleno con las preferencias del inversor a la hora de preguntarles qué piensan hacer con su dinero. En él se dibuja un futuro totalmente alejado de los parqués. En concreto un panorama conservador, en el que la mayoría de encuestados (42%) optaría por productos de bajo riesgo como depósitos. Algo que tampoco nos sorprende a la vista del casi billón de euros que las familias españolas mantienen en depósitos.
Afortunadamente la mayor parte de nuestros socios saben que dejarse llevar por los sentimientos del mercado no suele llevar a la larga a buen fin. Lo importante es tener una estrategia consistente con el propio perfil, ya sea más o menos agresivo y dar un peso más o menos importante a las acciones. Quien se conoce a sí mismo y tiene una visión de largo plazo, pudo seguir nuestra cartera del Experto en acciones y obtener un +19,2% en 2023