Noticias Posiciones editoriales

Gotham City, ¿héroe o villano?

En la actual crisis podría darse que algunas empresas reflejen una contabilidad ficticia.

El informe de Gotham City sobre las cuentas de Grifols hace una sangría en la farmacéutica española.

Publicado el  15 enero 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En la actual crisis podría darse que algunas empresas reflejen una contabilidad ficticia.

El informe de Gotham City sobre las cuentas de Grifols hace una sangría en la farmacéutica española.

En la jungla financiera los depredadores están al acecho y saltan sobre su presa cuando menos se lo esperan.

Un fondo bajista al acecho

Saltar sobre su presa es lo que hizo la semana pasada el fondo bajista Gotham City Researh, el fondo que dio al traste en España con Gowex, la empresa de WIFI gratuito. Tomando su nombre de la ciudad ficticia en la que vive Batman, se diría que al igual que en la ficción, donde hay un halo de oscuridad y negatividad en torno a este lugar, también ese halo sombrío se cierne sobre la firma de inversión. Como hemos dicho sería ese depredador que cae sobre su víctima sin ningún reparo. Donde sí repara y mucho, según parece ser, es en la exhaustividad de los informes sobre las firmas a las que ataca.
Esta vez la presa fue la farmacéutica española Grifols, a la que acusa de manipular sus cifras y de prácticas susceptibles de conflicto de interés a través de Scranton; sociedad inversora holandesa en la que la familia Grifols participa de su capital y que posee negocios gestionados por la propia sociedad Grifols. En concreto, la acusa de sobreestimar su EBITDA, y por otro, de infraestimar su deuda. Traducido al lenguaje llano: Grifols sería una compañía con una muy delicada situación financiera en la que los recursos que parece tener no estarían plenamente disponibles para ella. Hecho el anuncio, en un abrir y cerrar de ojos se produjo la estampida de los inversores y la CNMV entró en escena para averiguar qué hay de cierto o no en el informe de Gotham. Al margen de lo que desvelen las averiguaciones del regulador, por nuestra parte, queremos quitar el halo siniestro que rodea a la existencia de firmas como esta. Es más, nos parece, incluso positivo que existan por la labor de limpieza que hacen en esta jungla; aunque sea buscando su propio beneficio, todo hay que decirlo. Los “Gotham” del mundo financiero hacen de catalizador, poniendo la mosca detrás de la oreja a los reguladores, que, muy a su pesar, no son perfectos y, a veces, se les escapan cosas. Que el informe de Gotham sirva para investigar y dar con la verdad en torno a las cifras de Grifols nos parece, pues, bienvenido. Claro que, no hay que olvidar que los “Gotham financieros” tampoco son la Biblia y en ocasiones, amplifican los problemas en busca de su propio beneficio. Como tampoco son la Biblia los auditores, KPMG en este caso, en los que corrió a escudarse Grifols tras el anuncio. 
Por nuestra parte, ya habíamos dicho que esta era una empresa apalancada con una elevada deuda, a la que asignábamos un riesgo elevado, que ahora subimos al máximo nivel. Por lo que se sabe hasta ahora la farmacéutica estaría cumpliendo con la “legalidad”; ahora bien, otra cosa es lo cuestionable de esas prácticas, que muchas veces dejan agujeros que no reflejan la imagen real de las compañías. El aprendizaje que se debería sacar de este episodio es que, si ayuda a mejorar las prácticas, tanto contables como de inversión que protejan a los minoristas, todos saldremos ganando.