- Sala de prensa
- Todo, menos cruzarse de brazos
Noticias
Posiciones editoriales
Todo, menos cruzarse de brazos
hace 3 meses - lunes, 26 de junio de 2023
Tener un perfil ahorrador va asociado con distribuir el dinero en productos de bajo nivel de riesgo; aquellos que aportarán la tranquilidad que demanda este perfil de inversor. Ahora bien, nada tiene que ver con quedarse de brazos cruzados.

Ser ahorrador no equivale a quedarse de brazos cruzados. Igual que el mercado evoluciona, usted también puede hacerlo.
Si las condiciones de mercado cambian, usted también puede cambiar
Así es, ser ahorrador nada tiene que ver con quedarse con los brazos cruzados esperando al vencimiento de los distintos productos contratados. Por ejemplo, si usted contrató un depósito o un seguro de ahorro que en su día no era nada del otro mundo, pero hoy, comparado con los mejores productos de bajo riesgo del momento produce rentabilidades que son irrisorias, siempre que pueda cancelarlo anticipadamente sin una penalización punitiva, bien hará en seguir ese camino. Es cierto, que las grandes entidades españolas siguen resistiéndose a elevar el interés que ofrecen por sus productos de bajo riesgo, lo cual es una verdad lacerante en lo que afecta a los depósitos; ya que el dinero que entra a los bancos por esta puerta retribuyendo a los clientes por ejemplo al 1,3% a doce meses puede salir por otra al mercado interbancario, donde les retribuyen al 3,9% a ese mismo plazo. Pero esto no significa conformarse y no poder aspirar a más, ni este, ni en otros productos para un perfil conservador.
Su compromiso, si el producto es cancelable y los costes de cancelación no se comen el mayor rendimiento que le ofrezca otro producto del mercado, será siempre con su patrimonio y no con la entidad. Así lo han entendido aquellos ahorradores que se han lanzado al rescate de sus seguros de vida. Y es que según datos de ICEA, entidad que realiza estudios y estadísticas del sector asegurador, en el primer trimestre el rescate del ahorro colocado en seguros aumentó un 52% (3.541 millones de euros); un porcentaje que subió hasta un 65% en los seguros de rentabilidad garantizada. Y es que el ascenso de los tipos ha llevado a algunas entidades a ofrecer mejores intereses desluciendo aquellos productos contratados en años pasados. Así, a la par de los rescates, el ahorro captado por los seguros de vida creció más de un 77% en el primer trimestre.
No es de extrañar que los asegurados inicien esta migración hacia seguros mejores. Y es lo que deben hacer, siempre que encuentren buenas condiciones. Claro, que antes tendrán que comprobar que no exista penalización que les afee la operación (vea qué hacer con el seguro de ahorro de hna y la modalidad 5 del Plan de jubilación de Mutua Madrileña Automovilista). Eso, a la par que combinar los seguros – un producto que deber recordar solo está respaldado por la solvencia de la entidad – con las mejores ofertas en depósitos (puede encontrar alguna oferta a más del 3% en nuestro comparador de depósitos y seguros) o letras del Tesoro, que en el mercado secundario ya cotizan al 3,5% a un año. En definitiva, atracar su dinero en puertos que le ofrezcan mayor rentabilidad y buscar el rendimiento en bajo riesgo donde lo haya. Todo, como decimos, menos quedarse de brazos cruzados.