¿Black Friday bursátil?
La literatura financiera dice que los parqués cosechan ganancias durante el rally de Navidad. Un empujón que viene de la mano de un aumento de la negociación bursátil, a veces, motivado por los ajustes fiscales o por el ánimo de salir algo más guapos en la foto finish. La cuestión es que puede haber inversores que crean que hay momentos mágicos para comprar y otros para vender en función del momento del año, con unas reglas que permiten sacarle ventaja a la bolsa. No queremos quitarle la esperanza, pero dado que aún no hemos llegado al periodo de fiestas y, por tanto, no estamos imbuidos por la ilusión de tales fechas, le diremos que no es así.
Aunque resulte obvio para muchos, en Bolsa no hay regla escrita en piedra y mucho menos las que permitan salir ganador sin riesgo. Ni en lo que respecta en cómo afecta a las bolsas el acontecer diario en cualquier ámbito, ni en lo que respecta a establecer que diciembre sea siempre el mes del rally bursátil; o que octubre sea rojo siempre en los mercados. Es cierto que si echamos la vista atrás hay un buen número de veces en que los parqués han lucido el verde en diciembre. Pero eso es algo que también ha pasado – eso sí, con menor intensidad – en el mes de octubre, rebatiendo con ello la sabiduría popular acerca de la negatividad de este mes. Resultados que también hemos visto cuando en otras ocasiones hemos analizado el vende en mayo y échate a descansar hasta noviembre o el efecto enero. Y lo que hemos visto es que la bolsa sube en más ocasiones que en las que cae, se tome el periodo del año que se tome; haciendo con ello buena la máxima que es mejor estar dentro que fuera. Eso sí, en un año concreto puede ocurrir cualquier cosa y estos resultados los hemos obtenido analizando largos periodos de tiempo. Le suena lo del largo plazo, ¿verdad? Pues resulta que aquí la estadística sí triunfa.
Y es que lo de entrar y salir de la bolsa tratando de acertar con el momento para llevarse el gato al agua no casa mucho con el comportamiento de los mercados. Ante la impredecibilidad de las bolsas en el corto plazo, lo más probable es que salga escaldado y se coma las caídas o se pierda algún rebote por errar en el momento. En definitiva, invertir con sensatez, con un largo horizonte de tiempo por delante, sin entrar y salir como pollo sin cabeza, son algunas de las reglas básicas que sí le darán la llave de las ganancias. Como las cosechadas en la cartera Experto en acciones (+13,3% anual medio) en la que proponemos cambios esta semana. Periodos chollo para las compras en línea, como el Black Friday, en Bolsa los hay, pero no dependen tanto del calendario como de la caída que haya podido poner barato su precio.