El BCE continuará con su programa PEPP, lo cual supone un soplo de aire fresco para países como Italia.
Publicado el 30 octubre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
El BCE continuará con su programa PEPP, lo cual supone un soplo de aire fresco para países como Italia.
Italia está ofreciendo, o más bien sufriendo, la mayor prima de riesgo europea. ¿Podría haber peligro de que no pague su deuda en el próximo año?
El origen de la bancarrota
Se cuenta que las bancarrotas se inventaron en Italia, concretamente en Génova en el siglo XV. Por aquel entonces los prestamistas y cambistas ofrecían su negocio en unos tenderetes de la vía pública, formados por un banco donde sentarse y una mesa donde atender a sus clientes. Cuando la autoridad se topaba con un prestamista insolvente o timador, no se le ocurría mejor idea para expulsarle del negocio y provocar el escarnio público que acudir con unos alguaciles, que maza en mano y ante los vítores de los presentes, destrozaban físicamente su chiringuito dejándole con el banco roto.
Por nuestra parte, no le vamos a hablar de la Italia del siglo XV y de su solvencia, sino de la de ahora. Italia está ofreciendo, o más bien sufriendo, la mayor prima de riesgo europea. Sus obligaciones deben ofrecer casi un 2% anual más que las alemanas para encontrar comprador frente al 1,1%, que se ven obligadas a ofrecer las españolas como prima. Es decir, 1.000 euros invertidos hoy en obligaciones italianas a 10 años le rentan casi 50 euros al año frente a 39, que rentan esos 1.000 euros invertidos en obligaciones españolas a ese mismo plazo; o 28, si nos decantamos por las alemanas. Toda una bendición para los inversores que apuestan por ellas … siempre que Italia haga frente a su pago. Es probable que usted no invierta directamente en estos títulos, pero sí es posible que un fondo que tenga sí lo haga. ¿Debiera preocuparse?
Pues de fiarnos de las agencias de calificación crediticia, no mucho. Italia acaba de aprobar la evaluación de rating de Standard & Poor's (S&P), que la ha confirmado como BBB con una perspectiva estable, lo que significa que no espera, ni una mejora, ni un empeoramiento de su solvencia en el futuro cercano. Sin embargo, la evaluación de S&P, al igual que la de Fitch, es la menos problemática. La más peligrosa es la de Moody's, que se anunciará el 20 de noviembre. Moody's califica a Italia como Baa3, es decir, el último escalón antes de los bonos basura y la perspectiva es negativa. Así pues, un rechazo de Moody's haría que su deuda pública se clasificara como bonos basura y con ello aumentaría su prima de riesgo. Dado que algunos fondos tienen en su reglamento no invertir en títulos así calificados, las ventas que conllevaría tal rating harían caer sus precios y subir más sus tipos.
No obstante, está aún por ver que Moody’s ose dar tal paso. Y de darlo, depende de en qué clase de fondo tenga invertido su dinero. Por ejemplo, puede ver qué está pasando y qué puede hacer con uno de los fondos de rendimiento objetivo que invierte en esta deuda. En cualquier caso, el BCE en su última reunión ha mantenido tipos y ha dicho algo muy importante en este sentido: no va a finalizar todavía las reinversiones del programa de compra de activos vinculado a la pandemia (programa PEPP). Todo un soplo de aire fresco para países como Italia que pueden esperar el respaldo del BCE para su deuda en caso de problemas.