- Sala de prensa
- Juntas de accionistas, algo huele a podrido
Noticias
Posiciones editoriales
Juntas de accionistas, algo huele a podrido
hace un mes - martes, 11 de abril de 2023
Es consiguiente de ejercer su derecho al voto. Y no es un asunto que deba pasar por alto, porque en el orden del día, junto a temas menores, se incluyen otros de mayor trascendencia que pueden tener consecuencias para usted al ser aprobados o rechazados.

Varias compañías como Telefónica o Ferrovial celebran Junta de accionistas este mes.
En defensa de los accionistas
Entre los temas trascendentes que se tratan en las juntas está el caso de la junta de Ferrovial. El orden del día incluye como punto la fusión transfronteriza con su filial Ferrovial International SE, que supondría la mudanza de la sede de la compañía a Países Bajos. Ahora bien, ¿qué votar en este punto? ¿está lo suficientemente informado para hacerlo? ¿conoce las consecuencias de votar en un sentido u otro a una determinada propuesta?
A nosotros, como organización que sólo piensa en los pequeños inversores, nos sorprende que organizaciones que se autodefinen como defensoras de los accionistas minoritarios como la española AEMEC, o que los tres principales “proxy advisors” (ISS, Glass Lewis o Corporance) se hayan posicionado a favor de la propuesta; bien resaltando exclusivamente sus ventajas, bien recomendando sin más ambages votar Sí. Y es que, por un lado, la decisión no está tan clara y muestra de ello es la multiplicidad de voces en contra. Y no nos referimos a las voces políticas, sino a las de accionistas de la compañía que parecen bien informados como el fondo soberano noruego (1,5% del capital), que ha afirmado su intención de votar en contra, o la de Leopoldo del Pino (con un 4,1% del capital y hermano del presidente), que parece que se lo está pensando. Y es que, por otro lado, votar a favor o abstenerse supone renunciar a un derecho de separación que en justa medida corresponde a sus accionistas. Algo absurdo a nuestros ojos, incluso, aunque se estuviera a favor del traslado, por lo que le recomendamos votar No.
Y ¿quiénes son estos proxy advisors? Son entidades privadas que, tras recopilar y analizar la información, elaboran informes en los que emiten su juicio acerca del sentido más conveniente del voto para los accionistas. El problema puede surgir cuando aparece un conflicto de intereses y quien abona sus servicios está relacionado de alguna forma con la compañía o con parte de los accionistas, que saldrían beneficiados con la propuesta que evalúan. No decimos que sea aquí el caso, aunque nos sorprende que, por ejemplo, el comunicado de AEMEC haga mención hasta en cinco ocasiones al derecho de los accionistas de Ferrovial a decidir su futuro y no haga ni una sola alusión al derecho de separación y la conveniencia de votar en contra para poder acogerse al mismo. En Estados Unidos la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) requiere que estas firmas sean transparentes en cuanto a sus políticas y procedimientos, así como respecto a sus relaciones con empresas y accionistas de cara a prevenir conflictos. Aquí en España queda mucho aún que legislar al respecto.