- Sala de prensa
- Algo de luz entre el pesimismo
Noticias
Posiciones editoriales
Algo de luz entre el pesimismo
hace 10 meses - lunes, 21 de noviembre de 2022
Los nubarrones andan instalados en el plano económico, pero no está todo perdido, al contrario.

Tras las caídas los mercados están más baratos, pero ello no significa que todo esté a precio de chollo.
Malos datos macro
El pasado 15 de noviembre se escogió como fecha simbólica en que la población mundial alcanzó los 8.000 millones nada menos. Un mundo superpoblado en que los nubarrones parecen haberse instalado en el terreno económico. No hay más que ver que cada vez que un organismo oficial o grupo de expertos publica sus previsiones hace alguna rebaja en las mismas. Por ejemplo, con el pasar de los trimestres el panel de expertos, que compone el Consenso de PwC, ha ido ensombreciendo las suyas. Entre ellas, señalan un notable empeoramiento de las previsiones para la inversión productiva y para la creación de empleo. De cara a mediados de 2023, el empeoramiento de la coyuntura de las familias tendrá, según estos expertos, un impacto desfavorable en la demanda de consumo y, sobre todo, en la de vivienda como consecuencia de la subida de los tipos de interés.
Los retos actuales y futuros a los que nos enfrentamos a escala global no son pocos: crisis energética-sustitución por energías limpias, inflación, guerra en Europa, cambio climático, envejecimiento de la población, menor poder adquisitivo de las nuevas generaciones … Un panorama que muchos pintan de pesimismo viendo la botella medio vacía al utilizar unos argumentos que – los de verdad –, ya estaban antes de la crisis, cuando la misma botella se veía medio llena; mientras que, el resto de argumentos que se han sumado responden a una situación coyuntural.
Por ello, a pesar de unas cifras macroeconómicas nada alentadoras y con el año de castigo bursátil que llevamos, hay algo que se puede sacar de positivo. Y es la situación excepcional para invertir en la que nos encontramos para quien tenga un horizonte de inversión a largo plazo. Y es que los malos datos macro que están castigando los mercados solo hablan de previsiones a corto plazo, mientras que usted como inversor debiera mirar mucho más allá. Lógicamente no podemos saber si los mercados han terminado su sangría o si el último rebote es o no flor de un día. Pero nos parece evidente que cualquier euro invertido ahora que los mercados están más baratos tras las caídas – por ejemplo, Zoetis, compañía líder en salud animal ha perdido un 35% en el último año –, por aquellos que tengan una perspectiva de largo plazo, va a ser más rentable que el dinero invertido antes de la crisis, cuando el miedo a invertir brillaba por su ausencia.
Eso sí, no todo está a precio de chollo y las revalorizaciones no están garantizadas en el corto plazo. Por lo que, si no cuenta con dinero para invertir, no es buena idea que pida prestado con este fin.
En cualquier caso, deberá contar con un horizonte largo por delante, de al menos diez años, pues es ahí donde verá los verdaderos rendimientos. Con el pasar del tiempo este pesimismo del que nos hablan las cifras macro y que seguramente siga reflejándose en las encuestas, se irá quedando solo en el recuerdo.