- Sala de prensa
- Fondos de inversión, la niña bonita
Noticias
Posiciones editoriales
Fondos de inversión, la niña bonita
hace un año - lunes, 10 de octubre de 2022
La tensión reinante en los mercados ha ido dejando un reguero de pérdidas, pero ello no ha echado para atrás a los inversores de fondos. Vea nuestra postura editorial.
Renta fija a la cabeza
Con la inflación por las nubes, la guerra en Ucrania, los rumores de recesión económica en las principales economías, la tensión no falta en los mercados. Es por ello, que tanto los de acciones como los de obligaciones están sufriendo pérdidas; caídas que a su vez se han trasladado a los fondos de inversión españoles, que en conjunto perdieron un 2,3% en septiembre, según los datos adelantados por Inverco. Pero esto no ha hecho perder la confianza de los inversores en los fondos. Al contrario, en momentos de elevada incertidumbre estos suelen acaparar más su atención. Y así lo muestran los datos. En septiembre las suscripciones netas (diferencia entre suscripciones menos reembolsos) superaron los 1.700 millones de euros, si bien el patrimonio cayó un 1,8% (acumula un -6,6% en el año respecto al cierre de 2021).
Por categorías, la que más suscripciones netas obtuvo fue la renta fija. En concreto, los que invierten en deuda de mayor plazo. Y eso que esta categoría, con los tipos de la deuda pública a todos los plazos en ascenso provocando caídas de precios, perdió un 1,3%. La siguiente categoría con más suscripciones fue la de los fondos garantizados, que con la subida de tipos de interés y la mayor rentabilidad que ofrecen vuelven a estar en la palestra. Nuevamente la vertiente de renta fija captó más interés. En el polo opuesto, los fondos que acumularon más salidas en el mes fueron los de renta fija mixta, que perdieron un 2%, si bien, hubo otros como los de renta variable mixta que acapararon mayores pérdidas (-3% de estos últimos). Ahora bien, en cuanto a pérdidas se refiere los que se llevaron la palma fueron los de renta variable nacional e internacional por ese orden (-5,41% y -4,75%).
Volviendo a la renta fija con los bonos del Tesoro a 5 años rondando el 2,6% y las obligaciones del Tesoro a 10 años el 3,2%, es normal que los inversores se sientan atraídos por la deuda pública y los fondos que invierten en ella. Ahora bien, cuando uno tiene claro que va a mantener su inversión a vencimiento, nuestra recomendación es que, en lugar de optar por un fondo, compre directamente los títulos en el Tesoro Público; acudiendo a la subasta a través de las cuentas directas del Banco de España, pues le saldrá más a cuenta.
Claro que cuando uno tiene ya la vista puesta en un horizonte de inversión más largo como son diez años, puede convenirle explorar otras opciones. Por ejemplo, decidirse a seguir una estrategia mixta con una distribución de inversiones acorde con el riesgo que esté dispuesto a asumir; o bien, lanzarse a una estrategia pura de acciones. Lo que queremos decir es que, en lugar de dejarse llevar por situaciones puntuales, que le empujen o hagan escapar de ciertos productos, hará mejor en seguir una estrategia diversificada para hacer crecer su patrimonio. Vea nuestros consejos en nuestras publicaciones y en nuestra web.
Vea también: Suscripciones de fondos, saldo en positivo