- Sala de prensa
- ¿Pérdidas con criptoactivos?
Noticias
Posiciones editoriales
¿Pérdidas con criptoactivos?
hace 8 meses - lunes, 12 de septiembre de 2022
A la hora de acometer una inversión, un principio básico además de que el producto elegido se adecúe al perfil de riesgo del inversor es que este sepa bien dónde se está metiendo.

Si has tenido una experiencia negativa con las criptomonedas, envíanos tu testimonio.
Riesgos con criptoactivos
Saber en qué se invierte cobra aún más relevancia, cuando se trata de mercados carentes de la regulación necesaria, que los convierten en caldo de cultivo de fraudes y estafadores y en los que la volatilidad es lo más parecido a una montaña rusa. Un ejemplo que cumple todos esos requisitos son los criptoactivos, que han ido ganando adeptos; sobre todo tras el rally que protagonizó la cotización del bitcoin el año pasado, llegando a superar en noviembre de 2021los 58.000 euros. Un ascenso a los cielos, desde donde la caída habrá resultado aún más dolorosa – su precio está a alrededor de un tercio de los máximos alcanzados –, para quienes compraron cuando estaba en la cumbre. Es el caso, por ejemplo, de El Salvador, primer país del mundo que en septiembre de 2021 adoptó esta divisa como moneda de curso legal. Claro, que ellos defienden que aún no puede hablarse de pérdidas, pues como aún no se han deshecho de esa inversión... Cada uno se engaña como quiere.
En cuestión de obtener jugosos rendimientos no creemos que a nadie le amargue un dulce, como dice el dicho popular. Pero en la jungla financiera, donde los riesgos son tan elevados como en el caso de las monedas virtuales, lo menos complicado es perder dinero – si bien, al menos en algún caso puede utilizar estas pérdidas para ahorrar impuestos –. Es lo que deben meterse en la cabeza todos los inversores en general y en especial esa masa de creyentes en los criptoactivos que se meten en ese mundo sin ser conscientes de que pueden quedarse sin lo invertido. En el mundo de los criptoactivos hay de todo: desde quienes se informan y dicen conocer los riesgos de las monedas virtuales, quienes se dejan llevar por la publicidad de las plataformas, a veces, a través de rostros conocidos; hasta aquellos que se inician por simple imitación a otras personas de su entorno que también lo hacen. Las criptomonedas proliferan como setas y cada vez son más las entidades calificadas por el regulador de los mercados como chiringuitos financieros en este campo...
Sea como sea, lo cierto es que los inversores más vulnerables están más expuestos frente a las estafas y fraudes crecientes que van surgiendo en torno a las criptomonedas. Para aportar OCU va a colaborar con el Ministerio de Consumo en una campaña informativa, dirigida a los más jóvenes y los más mayores para concienciar sobre los riesgos de los criptoactivos. Y nos gustaría contar con su colaboración. Si ha tenido alguna experiencia negativa con criptomonedas: perdió el dinero invertido, desapareció la plataforma de inversión, perdió las contraseñas o directamente fue víctima de un fraude o estafa, cuéntenos su caso. Conocerlo puede ayudar a evitar que otros inversores caigan en lo mismo.