- Sala de prensa
- Inversores más expuestos a posibles riesgos
Noticias
Posiciones editoriales
Inversores más expuestos a posibles riesgos
hace 11 meses - lunes, 25 de abril de 2022
Para bien o para mal el mundo financiero y los inversores no viven en una burbuja. Su comportamiento se ve influido por el entorno, donde se suceden desde rápidos avances tecnológicos a la aparición de cisnes negros como la pandemia.
La COVID-19, un mazazo
La crisis santiraria, según nuestra última encuesta del barómetro de OCU Inversiones, ha sido un mazazo que ha afectado a las decisiones de inversión del 54% de los socios. A su vez, una reciente encuesta realizada por la organización internacional de supervisores de los mercados, IOSCO, refleja cambios en la conducta del mercado minorista debido a nuevas tendencias como la digitalización de las actividades financieras o la inversión autogestionada.
Esta organización ha detectado una mayor participación de los inversores minoristas en las bolsas a nivel global, lo que podría significar una creciente influencia de estos en los mercados y en la fijación de precios; en especial sobre aquellos valores descartados por los inversores institucionales. Detrás de esta mayor participación estarían varios factores, como los avances tecnológicos, las condiciones de mercado, la incorporación de los jóvenes al mundo inversor o los confinamientos de la pandemia. Precisamente la COVID-19 atrajo a los inversores a ciertos sectores beneficiados por la crisis sanitaria como el farmacéutico, que inmerso en la carrera por las vacunas ha estado creciendo en estos dos últimos años. Claro que esa mayor facilidad de acceso a productos y mercados que permiten los desarrollos tecnológicos podría dar lugar a inversores menos informados y más expuestos a posibles riesgos, según IOSCO. Y lo que puede ocurrir cuando la falta de información rige las decisiones inversoras es que uno acabe dando con inversiones más arriesgadas y volátiles que en lugar de cosechar rendimientos sean terreno abonado para generar pérdidas en nuestro patrimonio.
Asesoramiento profesional independiente, un puntal para el inversor
Un elemento que ayudaría al inversor a esquivar estos riesgos sería echar mano del asesoramiento profesional independiente, pero desgraciadamente la organización de reguladores ha detectado que la mayoría de estos inversores se lanzan a la jungla financiera sin tal asesoramiento. Y es una jungla en la que cada vez hay más peligros. Según ha detectado este organismo, durante la pandemia las malas prácticas y los fraudes proliferaron por doquier; algo en lo que también coincide la CNMV, cuyas advertencias sobre chiringuitos financieros se han multiplicado en los dos últimos años. Y un canal que está contribuyendo a la extensión de estafas son las redes sociales y las plataformas online. Unos canales que en los que se están poniendo en práctica técnicas de gamificación – la mecánica de los juegos llevada a las inversiones – para atraer al inversor minorista e influir en su comportamiento y decisiones. En este entorno plagado de riesgos lo mejor es conocer bien el terreno, echando mano de un buen asesoramiento independiente como puede ser el nuestro.