- Sala de prensa
- La Bolsa española gana atractivo. Postura editorial
Noticias
Posiciones editoriales
La Bolsa española gana atractivo. Postura editorial
hace 2 años - lunes, 23 de agosto de 2021
El parqué español resulta ahora un poco más interesante para el capital extranjero y también para las familias españolas. Vea qué participación tienen y nuestro consejo.
Participación en la Bolsa española
El capital extranjero posee algo más del 57% de las acciones del IBEX 35 (un volumen de 323.693 millones de euros), mientras las familias cuentan con algo más del 14% (79.702 millones de euros). Son cifras del boletín estadístico del Banco de España. En ellas se refleja un leve incremento del peso, tanto de la participación de los inversores no residentes en España, como de las familias en el selectivo español, donde se concentran las 35 empresas españolas de mayor tamaño y liquidez. En concreto el capital extranjero ha pasado de poseer un 56,8% en diciembre de 2019 a un 57,2% en abril de 2021 y las familias han pasado de contar con un 13,7% a un 14,09%.
Todo parece indicar que la confianza en el selectivo español vuelve a cotizar al alza. Incluso en los aciagos meses de la pandemia, donde la bolsa cayó a plomo, tanto las familias como el capital extranjero mantuvieron su participación en la misma. Si bien durante los primeros meses de avance del coronavirus la huella de su paso fue palpable en distintos segmentos de actividad. Así, por ejemplo, se produjo una disminución acusada de las expectativas de beneficios en el sector bancario y energético, siendo aún muy inferiores a las que había antes de la crisis, como indica el Banco de España en su Informe trimestral de la economía española de este año. Por suerte el panorama para la economía española, aunque deba mantenerse la cautela frente a la evolución de la pandemia, pinta mejor para el segundo semestre del año. Así lo recoge el Banco de España en su informe apuntando hacia un fuerte repunte de nuestra economía en la segunda mitad del 2021; repunte ligado al aumento de la vacunación y al levantamiento de las restricciones. Por su parte los inversores confían en una normalización progresiva en los próximos meses del contexto en que las empresas desarrollan su actividad. Un proceso de normalización que, en términos relativos, según apunta el Banco de España “sería más intenso en el caso de las empresas cotizadas españolas”. Estas poco a poco han vuelto a retomar la senda del pago de dividendos, dando una alegría a sus accionistas.
Por nuestra parte en febrero de este año, tras disiparse la intensidad de los nubarrones y con el fuerte castigo sufrido en 2020, volvimos a ver con mejores ojos a las acciones patrias, otorgándoles de nuevo un hueco en nuestra Cartera Global Flexible. ¿Quiere saber dónde dirigir el tiro? Pues nada tan fácil como dejarse guiar por nuestros análisis al respecto para saber qué acciones españolas son las más recomendables. En cualquier momento puede rematar la faena, bien usando nuestro selector de acciones para saber cuáles de ellas merecerían una apuesta, bien nuestro selector de fondos, si lo que prefiere es una apuesta más diversificada a través de un buen fondo de acciones españolas.