- Sala de prensa
- Pensar en la jubilación
Pensar en la jubilación
hace 2 años - miércoles, 21 de abril de 2021Jubilación y pensiones
jubilación y pensiones son dos temas recurrentes entre las preocupaciones de los españoles. ¿Cuándo podré jubilarme? ¿A qué pensión tendré derecho cuando esto suceda? ¿Será suficiente para mantener mi nivel de vida? Para la mayoría de las personas, la jubilación se traduce en una repentina pérdida de ingresos puesto que el importe de la pensión suele ser inferior al importe del salario que se venía percibiendo hasta entonces; especialmente entre aquellos trabajadores que venían cobrando un salario más alto.
Si a esta limitación de ingresos le añadimos la posibilidad de que cambios normativos incrementen todavía más esta brecha, no es de extrañar que cada vez más trabajadores se planteen complementar su pensión destinando una parte de sus ahorros para tal menester. Cierto es que, con gastos crecientes e ingresos menguantes, la sostenibilidad del sistema de pensiones, tal y como está planteado en la actualidad, es objeto de controversia. Los primeros tiros de su reforma apuntan hacia endurecer las condiciones para acceder a la jubilación anticipada. Por ello, si usted es de los que les faltan menos de dos años para alcanzar su edad de jubilación hará bien en preguntar como quedaría su pensión si decidiera jubilarse ya mismo. Y es que aquellos que tienen rentas más altas pueden jubilarse ahora sin apenas penalización, unas condiciones que probablemente no las veamos en el futuro.
La cultura del ahorro a largo plazo es esencial
Aun así, seguimos pensando que, con ciertas reformas, el sistema puede y debe aguantar. En todo caso, de lo que no dudamos es de la conveniencia, por si las moscas, de ir constituyéndose una reserva, sobre todo en el caso de aquellos a los que hoy les faltan unos años para jubilarse. Por desgracia, desde el Ejecutivo no ponen sino palos en los radios de las ruedas de aquellos que pretenden ahorrar para su jubilación. Y, en vez de promover unas condiciones fiscales que favorezcan el ahorro, no hacen sino reducir los pocos incentivos que hasta ahora existían. Nos seguimos preguntando si alguien puede pensar que un ahorro de 2.000 euros al año es suficiente para preparar una jubilación, o cuánto tiempo más habrá que esperar para alcanzar la neutralidad fiscal en los productos de ahorro, de forma que las eventuales deducciones no dependan del tipo de producto sino del destino que se les dé, algo que debiera estar en las cabezas de nuestros dirigentes.
Planificar nuestras finanzas para llegar a ese momento de la mejor manera posible pero también plantearse como afrontar financieramente los años venideros es a nuestro entender absolutamente necesario, tal y como le explicamos en nuestro dossier Invertir para la jubilación