Invertir para la jubilación (I)
Una adecuada planificación financiera es imprescindible para lograr mejorar nuestra situación económica al llegar la jubilación.
Una necesaria planificación financiera
España es un país con una alta tasa de reemplazo, término con el que se designa a la relación existente entre el último salario cobrado en la etapa activa con la pensión cobrada una vez ya jubilado. Algo de justicia en un país en el que la pensión pública es el pilar de los ingresos de nuestros jubilados. Ahora bien, al estar las pensiones topadas por arriba, no es menos cierto que aquellos con mayores ingresos son los que verán un recorte mayor. Y que aquellos con libertad para elegir sus bases de cotización no siempre han tomado la decisión más beneficiosa para sus intereses, encontrándose después con raquíticas pensiones.
• Por otro lado, los 1.454 euros mensuales que de media están cobrando los nuevos jubilados (datos del INSS de febrero 2021) suponen una asignación que no pocos consideran como generosa en relación con el salario de los nuevos trabajadores que se incorporan al mercado laboral. Por ello no deberíamos descartar futuros cambios que endurecieran las condiciones para acceder a las pensiones más generosas y que, en cualquier caso, se vieran recortadas de un modo u otro.
• Realizar una adecuada planificación financiera es pues imprescindible para lograr mejorar nuestra situación económica al llegar ese momento y poder afrontar los años sucesivos con mayor tranquilidad. Le ayudamos en tal menester.
Si desea seguir leyendo este dossier con nuestros consejos y estrategia de cara a la jubilación, haga clic en el botón siguiente