- Sala de prensa
- Qué será de los dividendos
Qué será de los dividendos
hace 2 años - lunes, 15 de marzo de 2021
Con la pandemia aún activa, ¿qué pasará con los dividendos este año?
Esta cifra representó un descenso del 12,2% hasta llegar a los 1,26 billones de dólares distribuidos. Son los datos que arroja el último estudio de la gestora Janus Henderson, que año a año desde 2009 ofrece una foto panorámica de lo ocurrido de este pago al accionista en el mundo. Un recorte, según la gestora, que no deja de ser el de una “recesión convencional, aunque grave”, cuyo “impacto a nivel global ha sido menos grave que el sufrido tras la gran crisis financiera mundial”.
Ahora bien, los accionistas de uno y otro lado del charco no corrieron la misma suerte en cuanto a los recortes. Canadá fue el país que menos redujo los dividendos (sólo una de cada once empresas se vio afectada), seguido de Estados Unidos (una de cada siete empresas). La peor parte se la llevaron los accionistas de empresas del Reino Unido y Europa, que en conjunto representaron más de la mitad de la reducción total de los dividendos a nivel mundial. La explicación hay que buscarla principalmente en el sector bancario, que presionado por fortalecer su solvencia se ha visto incapaz de destinar los beneficios obtenidos para otro fin que no fuera este, dejando en secano a sus accionistas. Así, pues el bancario fue el sector más afectado, acaparando un tercio de las reducciones mundiales – 70.000 millones en cancelaciones – y más del triple de las del siguiente sector más afectado, el de las productoras de petróleo y gas.
En nuestro territorio, un 71% de las empresas españolas redujo este pago al accionista. No obstante, el estudio señala que, a pesar de ser la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las empresas continuaron repartiendo dividendos: dos tercios los mantuvieron invariados o los aumentaron. Otra cuestión es que ocurrirá con los dividendos este año: con la pandemia aún entre nosotros la incertidumbre sigue presente, si bien las previsiones más optimistas de Janus Henderson es que los dividendos aumenten un 5% hasta los 1,32 billones de dólares.
En cuanto a las veinte principales empresas que abonaron dividendos en 2020, señaladas en el estudio – Microsoft, AT&T, Apple, Nestlé, Pfizer o Novartis, entre otras – nos alegra decirle que cerca de una quincena se encuentran en nuestra selección. Aunque el de los dividendos no es el factor determinante que debe guiar su elección de títulos en el parqué, hay que reconocer que a nadie le amarga un dulce. En fin, a la espera de ir viendo qué derroteros tomarán los dividendos nos quedamos por ahora con las empresas que aún retribuyen por este concepto a sus accionistas.
Compañías españolas de nuestra selección con mejor rentabilidad por dividendo