- Sala de prensa
- El adiós del Rubius
El adiós del Rubius
hace 2 años - miércoles, 17 de febrero de 2021
El adiós del Rubio pone sobre el tapete la creciente presión fiscal que vivimos en España
Media España ha puesto el grito en el cielo y otra media le ha mirado con cierta comprensión cuando el Rubius -nombre artístico de Rubén Doblas Gundersen, uno de los youtubers más famosos de España-, ha gritado a los cuatro vientos que a sus 30 años se ha cansado de pagar impuestos y se muda a Andorra escapando del yugo fiscal español. Y es que de los más de 4 millones de euros que se calcula podría facturar este año gracias a grabar videos y subirlos a su canal de YouTube en Internet, en Andorra pagará apenas un 10 % frente al 45,5 % que le tocaría pagar aquí. Se ha quejado no sólo del montante sino también de la persecución que a su juicio ejerce el Fisco a los profesionales como él, y con sorna ha añadido que quizás si pusieran un hospital a su nombre se lo pensaba y se quedaba.
Este suceso pone sobre el tapete dos realidades. La primera es que la nueva economía es ya toda una realidad. Un chaval con una conexión de fibra de Internet puede generar una ingente cantidad de dinero sin moverse de su cuarto simplemente grabando videos y explotando su imagen. Y es que si él cobra ese dinero es porque una compañía como
Alphabet (la propietaria de YouTube) o las empresas de videojuegos y eventos que promociona con sus emisiones ganan mucho más. Todo un negocio en expansión alrededor del cual hay muchas más empresas, desde las que fabrican los teléfonos inteligentes, a las que les proporcionan los microprocesadores, o las que instalan las infraestructuras necesarias y las refuerzan con ciberseguridad. Todo un negocio del que usted puede formar parte comprando las acciones y fondos con mejores perspectivas (vea p.ej. nuestro análisis de tecnológicas, o el de las nuevas tendencias de consumo).
Pero, por otro lado, pone sobre el tapete la creciente presión fiscal que sufrimos en España, en la que desde el 1 de enero hemos sufrido un nuevo mazazo. Un debate que va mucho más allá de si se deben pagar o no impuestos, o si aquellos que más tienen deben contribuir más a abonar la factura del gasto público que los que menos tengan, a cuya pregunta la respuesta es obviamente que sí. Sino ¿cómo se explica la forma de aplicar estos impuestos y el desigual trato fiscal que el mero lugar de residencia supone? Desigualdad por cierto que notarán de muy distinta forma quienes p.ej. residen en Madrid o en Barcelona a la hora de enfrentarse a la factura del impuesto de IRPF y Patrimonio este 2021. Nosotros nunca le animaremos a engañar al Fisco, ni a faltar a sus obligaciones fiscales sea cual sea el nivel que el Gobierno de turno imponga, pero sí le informaremos de las opciones legales a su alcance para que su factura fiscal sea menor, entre las que está por ejemplo cambiar su residencia como ha hecho el Rubius y muchos otros youtubers.