- Sala de prensa
- La moda de los Robo Advisors
Noticias
Posiciones editoriales
La moda de los Robo Advisors
hace 2 años - martes, 22 de diciembre de 2020
Los robo advisors están de moda en la industria financiera. ¿Con razón? Nuestra postura editorial.
Llámame clásico
Si alguien nos hubiese dicho en los primeros compases del año lo que unos meses después iba a ocurrir en el mundo entero, sinceramente no le hubiéramos creído. La pandemia nos ha enseñado muchas cosas. Que el mundo es más pequeño de lo que parece, que las decisiones de unos pocos influyen en la vida de muchos otros o que, a veces, seguir a la masa puede no ser la mejor alternativa.Algo similar ha pasado en los mercados financieros. El miedo a lo que podía pasar con el virus colapsó inicialmente los mercados bursátiles, pero, poco a poco, se han ido recuperando. Incluso algunos de ellos, como el sector tecnológico, acumulan tales ganancias en el año que parece que esta crisis sanitaria no ha ido con ellos. Ha sido por tanto una oportunidad de oro para los que simplemente se han dejado llevar. En esta ocasión, esconderse detrás de algunos índices ha sido muy beneficioso y, con una sencilla estrategia consistente en replicar a los principales índices bursátiles y gracias a unas bajas comisiones, los robo advisors han logrado presentar resultados, en los últimos meses, meritorios.
En efecto, sus sencillas estrategias indexadas son muy “comprensibles” por el gran público, pero ojo, ser seguidor también tiene un precio. El tamaño alcanzado por ciertos valores y su altísima influencia en los principales índices (las grandes tecnológicas, pesan alrededor del 30% del índice S&P 500) pueden hacer morir de éxito a estas estrategias si tan sólo unas pocas acciones se giran a la baja. Algo que no descartamos dados los elevados múltiplos a los que algunas de ellas cotizan, y a los problemas de prácticas monopolísticas que tanto desde Europa como desde los EEUU empiezan a tener. Veremos entonces la capacidad de adaptación que tienen.
Nosotros preferimos seguir siendo fieles a nuestros principios. Principios que en el pasado nos han demostrado que funcionan pese a que, en algún momento, parezca que nos quedamos atrás. La selección de activos o valores concretos, la diversificación y, sobre todo, la prudencia, nunca pasarán de moda pese a que eso implique dar la espalda a ciertos valores, sectores o mercados. No nos importa mantenernos alejados de las modas.
Le invitamos a reflexionar sobre ello en estos últimos compases del año. Quizás sea el momento de recomponer su cartera (no olvide el impacto fiscal de los movimientos que realice), de reducir el riesgo o, sencillamente, de plantearse el futuro de forma diferente y optar por seguir alguna de nuestras estrategias con menos riesgo. El mundo ha cambiado y hay que saber adaptarse al nuevo escenario que se nos presenta.
Esperemos que 2021 nos haga olvidar rápidamente este fatídico año que dejamos atrás. Mucha salud y felices fiestas.