- Sala de prensa
- Dibujando la jubilación
Noticias
Posiciones editoriales
Dibujando la jubilación
hace 2 años - viernes, 4 de diciembre de 2020
A la hora de pensar en el momento de colgar las botas varias son las preocupaciones que pueden asaltarnos.

A la hora de cobrar un plan de pensiones, no se olvide de su repercusión fiscal
Entre ellas puede estar la de no poder jubilarse nunca, si la pensión estatal fuese insuficiente; en especial en el caso de los autónomos, estadísticamente con una pensión menor. Otra, sin duda, tendrá que ver con la merma de ingresos que sufrirá nuestra economía. Un recorte que puede ser sustancial para algunos, sobre todo para aquellos que gocen de un mayor nivel de ingresos en su vida laboral. En España la pensión máxima está en cerca de 2.700 euros, mientras la mínima está en torno a 640. Si bien la tasa de reemplazo en nuestro país – el porcentaje de ingresos que representa la prestación de jubilación, respecto a la última nómina percibida como trabajador – está entre las más elevadas del mundo (83,4% de media en 2018, según la OCDE), es normal que a aquellos con ingresos más elevados les preocupe esta merma de ingresos futuros.
Así lo constata una reciente encuesta de la consultora Schroders, según la cual un 54% de los inversores españoles creen que la pensión pública de jubilación no les dará para vivir; y a un 38% les preocupa no tener suficientes ingresos. Llaman la atención varias cosas. Una de ellas es la frustración que sienten los inversores acerca de los cambios normativos del Gobierno con respecto al ahorro para la jubilación. Cambios que hacen que muchos no le encuentren sentido a ahorrar con esa finalidad. En concreto, sorprende el nivel de frustración en el grupo de inversores que se consideran “expertos/avanzados”, que alcanza un 46%. Si bien ello aún no ha hecho mella en el ahorro de cara a esta etapa, al contrario, crece el porcentaje que le da prioridad (13% en 2017 frente al 27% en 2020).
Ahora bien, también llama la atención el desconocimiento que tienen los inversores sobre las opciones de las que disponen con respecto a sus ahorros para la jubilación. Un desconocimiento que choca directamente con el hecho de un 47% piensa mantener el mismo nivel de gastos en esa nueva etapa de la vida. Razón de más para preparar el terreno y conocer con antelación los mecanismos, que le ayudarán a complementar su pensión en el futuro. Tratándose de un autónomo ya explicamos cómo modular sus aportaciones a la Seguridad Social para que jueguen a su favor (vea el dossier Autónomos y jubilación, ¿por cuánto cotizar? en nuestra revista de octubre OIM nº 83). Al resto les recomendamos que comiencen calculando su pensión para así determinar cuál es el esfuerzo ahorrador que deberá realizar antes de que llegue el momento de colgar las botas. Esto será tarea fácil echando mano de la calculadora de pensiones de nuestra web. Y una vez conozca el escenario del que parte poner a trabajar su ahorro, no sólo en aquellos productos que se adapten mejor a su perfil, sino en aquellos que le ofrezcan ventajas añadidas. Un ejemplo son las ventajas negociadas a las que tiene acceso como socio de OCU, tales como nuestro Plan de Pensiones Asociado, con el que podrá reducir su esfuerzo ahorrador.