¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • ¿Psicosis bursátil?
Noticias Posiciones editoriales

¿Psicosis bursátil?

hace 2 años - viernes, 17 de julio de 2020
Los profesores Augustin Landier del HEC y David Thesmar del MIT han publicado recientemente un artículo donde se preguntan si el relativamente buen comportamiento bursátil es coherente con la situación real de la economía.
La inversión en Bolsa debe tener un horizonte de largo plazo.

La inversión en Bolsa debe tener un horizonte de largo plazo.

Y es que ahora, cuando nos enfrentamos al batacazo económico más grave de las últimas décadas y en el que la eurozona o EE.UU. pudieran ver recortado su PIB de 2020 en más de un 10% y 8%, respectivamente, las bolsas no reflejan panorama desolador alguno. Tras su rebote, el índice tecnológico NASDAQ ya supera los niveles precrisis y el estadounidense S&P 500 se acerca a ellos. En Europa el Euro Stoxx 50 apenas se encuentra un 12% por debajo, y el español IBEX 35 está aún a falta de un 25%, ¿puede decirse que estamos ante una psicosis bursátil? En modo alguno. Según los profesores, “la aritmética de la valoración de empresas explica lo que hay detrás del nivel actual de precios (…). El nivel teórico de una Bolsa es consecuencia de la suma de los beneficios futuros de las empresas cotizadas una vez que se actualizan estos por el tipo de interés sin riesgo (el de las obligaciones del Estado) al que se añade una prima de riesgo en función del estrés de los inversores en ese momento”.

Las valoraciones bursátiles son, por tanto, a largo plazo y en un horizonte de beneficios infinitos, lo que ocurra en un par de años sólo debería limar las valoraciones actuales; máxime cuando los beneficios futuros pueden llegar a pesar en su valoración tanto o más que los actuales, dado que la inflación y los tipos de interés están en negativo, sin que haya alternativa rentable sin riesgo a la Bolsa. Los profesores calculan que un zarpazo del 30% de los beneficios de las empresas en 2020 y 2021 sólo debería suponer una caída del 7% en la valoración bursátil previa al COVID19.

Eso sí, tampoco debemos cerrar los ojos. Estas valoraciones descuentan, por un lado, que los tipos de interés seguirán muy bajos y la crisis será pasajera: se prevé una vuelta a la normalidad económica en 2022 a lo sumo, lo cual compartimos, pero no podemos asegurar; y mucho menos que temporalmente el estrés de los inversores no haga despegar la prima de riesgo y ello acabe en un tropezón bursátil. Y por otro, que tal vuelta a la normalidad no será igual para todos. La crisis dejará heridas más difíciles de cicatrizar en empresas y sectores, cuya cuenta de pérdidas y ganancias siga con el contador de gastos a todo tren y parado el de ingresos: ya sea por una estructura de costes, donde predominan los costes fijos o porque deban afrontar mayores pagos de su deuda.

Nuestros analistas, en línea con lo que señalan estos profesores, han identificado entre las más heridas a bancos, empresas industriales o constructoras, mientras que tecnológicas, farmacéuticas o agroalimentarias se verán menos afectadas. Así, no debiera extrañarle nuestros movimientos en carteras (los del Experto en acciones, p.ej.), ni la reciente marcha de los índices bursátiles por el distinto peso de estos sectores en los mismos.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

Un -13% ¡y eso que era seguro!

hace 3 días - lunes, 30 de enero de 2023
Noticias

¿Algún puerto seguro?

hace 6 días - viernes, 27 de enero de 2023
Noticias

China, un gigante a otro ritmo

hace 10 días - lunes, 23 de enero de 2023
Noticias

El inmenso potencial de Brasil

hace 17 días - lunes, 16 de enero de 2023
Noticias

Cazar las oportunidades al vuelo

hace 24 días - lunes, 9 de enero de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones