- Sala de prensa
- Ver los toros desde la barrera
Ver los toros desde la barrera
hace 3 años - lunes, 11 de noviembre de 2019Pero la realidad es que a la hora de llevarlo a la práctica nos topamos una y otra vez con la misma piedra. Nos referimos a la dificultad con que se tropieza el inversor particular a la hora de acometer sus apuestas en determinados sectores o mercados. Una dificultad de acceso, que le deja en ocasiones viendo correr los toros desde la barrera, o lo que es lo mismo: lejos del objetivo de aprovechar aquellas oportunidades que le permitan alcanzar un buen rendimiento para su patrimonio. Se lo explicamos la semana pasada con el caso de las acciones portuguesas, cuya bolsa resulta ser “poco amigable” para inversor residente en España. En este caso concreto se añadía también la escasez de fondos que replicasen dicho mercado, por un lado, y de otro, la imposibilidad de comprarlos en España. Lo hemos visto a lo largo de este año en la compra de las obligaciones italianas, presentes en nuestra Cartera Global Flexible, y ahora también con las recién incorporadas obligaciones soberanas noruegas.
Todo ello nos lleva a preguntarnos qué fue de la libre circulación de capitales, uno de los tres famosos pilares de la Unión Europea. Si un ciudadano español no tiene problemas para ir a trabajar a Irlanda o un camión con nuestras frutas puede llegar a los mercados franceses, ¿por qué no ocurre lo mismo con la circulación de capitales? Y es que las trabas con las que se encuentra un inversor particular a la hora de abrir una cuenta de valores en el país luso, por citar un caso, no son pocas. Escollos, que, por cierto, se esfuman cuando se trata de inversores institucionales, presentes hasta en los mercados más remotos.
En un momento en que los británicos siguen decididos a salirse del paraguas europeo, creemos que hay que seguir impulsando la unión de Europa y el derribo de barreras; y no sólo de acceso a los mercados financieros para cualquier ciudadano al margen de su nacionalidad, sino de cooperación para lograr la cohesión en frentes como la unión bancaria europea; un ámbito en el que hemos visto un paso adelante con el apoyo de Alemania al fondo europeo de garantía de depósitos (EDIS). Pero la realidad es que quedan muchos pasos por dar para seguir avanzando en la unión de los países miembros. Todos estos pasos requerirán su tiempo. Y mientras llegan, nosotros seguiremos trabajando para detectar cualquier oportunidad de inversión allá donde exista; explicándole y aconsejándole a su vez la forma más fácil de acometerla. Tal es el caso del fondo Metavalor Global, que con una cartera de inversiones similar a de nuestra estrategia Global Flexible da vía libre a esos mercados más inaccesibles para usted. De tal forma que no tenga que ver los toros desde la barrera.
Consulte las distintas estrategias para cada perfil de inversor