- Sala de prensa
- La mejor defensa
La mejor defensa
hace 3 años - lunes, 18 de noviembre de 2019El diferencial del rendimiento anual que deben pagar las obligaciones españolas a largo plazo inició la escalada, rebotando cerca de dos décimas. El Ibex también cayó durante cinco jornadas consecutivas y sectores como el bancario sufrieron lo suyo en el parqué. Medidas como la mayor presión fiscal sobre este sector hicieron que cundiera el nerviosismo. No es el único sector con la mosca detrás de la oreja; también las eléctricas o inmobiliarias, y en general todas aquellas que dependen de decisiones gubernamentales, están en alerta por lo que pudiera pasar con su regulación en el futuro. En definitiva, la preocupación – imposible no verlo – se palpa en el ambiente. Y viene a llover sobre mojado: con una economía que hasta ahora era más dinámica que la del resto de Europa, pero que ya empieza a acusar signos de ralentización. Lo dejó bien claro Bruselas al rebajar en 4 décimas la previsión de crecimiento para este año, cuya recta final encaramos.
Si todo esto pasará o no a mayores, poniendo más en aprietos nuestra economía es algo que no podemos adivinar. Ahora bien, si no creemos que estemos ante un escenario en el que haya que entonar el “sálvese quien pueda”, ello no es óbice para que obviemos las señales y cerremos los ojos a las posibles consecuencias que tenga sobre ciertos valores patrios presentes en el parqué. Unas acciones, las españolas que tradicionalmente siempre han sido muy del gusto de los inversores nacionales sin otra razón de peso que la del apego cultural y la de barrer para casa. Nosotros también hemos caído en ese sesgo cultural y contamos con ellas en algunas de nuestras estrategias; eso sí, dedicándoles un peso moderado dentro de una amalgama de inversiones. Peso, que ahora hemos creído conveniente replantearnos en aquel perfil donde las acciones españolas tenían más relevancia.
Y es que, ante cualquier escenario convulso, la mejor defensa es tomar la delantera y protegerse reduciendo la exposición a la incertidumbre que acecha. Es lo que nos ha llevado a ser cautos y reducir su peso del 25 al 17% en el perfil Experto en acciones. En su lugar, hemos preferido dar la bienvenida a un par de acciones del mercado danés y francés. Dos mercados no exentos de trabas para el inversor particular: el galo con la Tasa Tobin gravando las inversiones y el danés, en el que puede ser más difícil que usted encuentre un intermediario dispuesto a comprar. Unos escollos para los que le proponemos solución, dado que en ambos casos puede abordar esta inversión a través de sus ADR, que cotizan en la Bolsa de Nueva York. Vea en las acciones que reducen su peso y las recién llegadas a nuestra cartera Experto en acciones.