- Sala de prensa
- El brillo de lo efímero
El brillo de lo efímero
hace 3 años - lunes, 28 de octubre de 2019Algo parecido podría decirse que producen aquellos productos con una rentabilidad brillante en un momento dado, pero efímera. Tal es el caso de los fondos de renta fija. Y es que, dada la caída de tipos a la que hemos asistido en particular desde el año pasado, el precio de las obligaciones en cartera se ha revalorizado arrojando rentabilidades fantásticas y haciendo las delicias de quienes invirtieron en obligaciones a largo plazo… por el momento. Puestas así las cosas no es extraño que mientras en su conjunto los fondos están registrando salidas netas, la categoría de renta fija registre aportaciones netas de 3.450 millones hasta septiembre de 2019. Y lo mismo ocurre con los planes de pensiones.
Ahora bien, una máxima que no nos cansamos de repetir es que rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros. Pues estos bien pueden acabar siendo muy inferiores. Un ejemplo de que no hay que dejarse cegar por excepcionales rentabilidades pasadas son los planes de pensiones de renta fija o garantizados, con rentabilidades que alcanzan en algunos casos más del 30%. Lo más sensato es plantearse qué se puede esperar de ellos en el futuro. Y ya le adelantamos que los planes de estas categorías pueden ser de los peores en los que invertir en estos momentos. Por ejemplo, si tenemos en cuenta que los tipos de interés a 15 años rondan actualmente el 0,6% y según la ley de planes de pensiones, los garantizados no pueden cobrar más de un 1,7% anual (1,05% anual los de renta fija) en concepto de comisión de gestión más depósito, solo cabe esperar pérdidas del 1,1% anual, o que sean nulas dependiendo de la garantía. Ello contando con que los tipos se mantuvieran invariados durante los próximos 15 años. Pero, por desgracia, poco recorrido a la baja queda ya para los tipos y lo más probable será que tarde o temprano inicien el ascenso haciendo desaparecer las ganancias acumuladas.
En conclusión, olvídese de hacer aportaciones nuevas a planes de pensiones de renta fija o garantizados. Si está atrapado en alguno con ganancias, la mejor opción será materializarlas. Cierto es que no podrá recuperarlo hasta que no acontezca alguno de los supuestos que marca la ley como fallecimiento, jubilación, desempleo, etc.; pero ello no impide que ordene un traspaso hacia otro plan que se adapte mejor a su estrategia. Por ejemplo, una buena opción es el Plan de Pensiones Asociado de OCU, un plan que remeda la estrategia Global Flexible y que aplica unos costes del 0,6% anual, de los más ajustados del mercado. Para él esperamos un rendimiento medio del 6,5% anual. Además, quienes realicen aportaciones o traspasos superiores a 6.000 euros tendrán regalo, ¿qué más se puede pedir?