- Sala de prensa
- Contra la ignorancia financiera
Contra la ignorancia financiera
hace 3 años - lunes, 7 de octubre de 2019Esta iniciativa está dentro del marco del Plan de Educación Financiera. Y es que las encuestas e informes como el conocido informe PISA, apuntan hacia el déficit de conocimientos que la población española tiene en esta materia. Lo dejó bien patente también la Encuesta de Competencias Financieras que los organismos promotores de esta efeméride realizaron en 2017. En ella, por ejemplo, tan sólo un 30% de personas que terminaron la universidad contestaron correctamente a una pregunta relacionada con el efecto de la inflación sobre la capacidad de compra. Ante este panorama desolador, no podemos más que aplaudir toda acción que vaya en favor de aumentar los conocimientos de los españoles en esta materia. Quizá así dejemos de ver cómo los inversores siguen dirigiendo sus pasos hacia productos con baja rentabilidad, tal vez guiados por esta falta de conocimientos. Sinceramente esperamos que nuestros socios no se encuentren con estas carencias, señal de que estaremos haciendo bien nuestro trabajo.
Ahora bien, una cosa es fomentar la formación financiera, necesidad social que como organismo que trabaja en favor de los intereses del consumidor apoyamos, y otra es que esas iniciativas puedan dar lugar a una dejación de funciones por parte de los organismos competentes. Es decir, más formación no quiere decir que se acabe relajando la labor de vigilancia de los mercados; o que se deba dejar al inversor a su libre albedrío. Y es que por mucha formación que exista es importante distinguir que una cosa es entender los conceptos y otra bien distinta es saber llevarlos a la práctica. Saber buscar y entender la información financiera es importante, sí; pero no se debe pasar por alto el hecho de que a veces, creemos saber más de lo que es en realidad. Es por eso, que consideramos clave que la formación en esta materia vaya siempre acompañada del análisis y asesoramiento “profesional” e “independiente”. De esta forma, el inversor contará con los elementos necesarios para llevar a cabo una adecuada toma de decisiones y tendrá a quién recurrir en caso de duda. La combinación de ambos ingredientes es el cóctel perfecto para no volver a vivir casos como los de las preferentes, Forum Filatélico o Afinsa, donde la ignorancia financiera y las malas prácticas hicieron mella en el patrimonio de los inversores.
Desde OCU Inversiones somos conscientes de lo deprisa que avanza el mundo financiero, un ámbito al que también ha llegado la digitalización, lema de este Día de la Educación Financiera. En este sentido, le ofrecemos puntualmente nuestros consejos sobre los distintos productos y mercados; labor que busca como única finalidad llevar por el buen camino la evolución de su patrimonio, siempre teniendo presente el horizonte del largo plazo.