- Sala de prensa
- Sacudida al sector eléctrico
Noticias
Posiciones editoriales
Sacudida al sector eléctrico
hace 4 años - lunes, 15 de julio de 2019
El sector energético nacional ha sido el protagonista con caídas en las últimas jornadas bursátiles tras el recorte propuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El recorte propuesto desde la CNMC del 7% de la retribución que reciben las empresas por la distribución de electricidad y cerca de un 18% en la de gas, podría implicar un bálsamo para el bolsillo de los hogares. Y es que en España se paga el segundo precio más caro por el gas de toda la Unión Europea y el quinto en el coste de la electricidad. Por el contrario, las cuentas del negocio de distribución de gas y electricidad sufrirían un hachazo que podría rondar de forma conjunta los 5.000 millones de euros acumulados a lo largo de los próximos seis años (casi un 10% menos de ingresos en ese periodo que con el actual sistema tarifario).
La nueva propuesta de retribución no ha sentado bien en este sector hasta ahora tranquilo, pese a que era algo que no debía haber pillado por sorpresa a las empresas implicadas ni tampoco al mercado: la anterior tarifa tenía fecha de caducidad y de sobra era conocida la “generosidad” de algunas de las retribuciones que se abonaban. Sin embargo, el nuevo papel adoptado por la CNMC a instancias de Europa como supervisor técnico y con mayores competencias tarifarias, junto al hecho de que estos cambios tengas muchas posibilidades de producirse, ha metido el miedo en el cuerpo a un sector acostumbrado al bálsamo de las sillas giratorias.
El sector eléctrico patrio, destino favorito para el ahorro de los inversores que gustan de pocos riesgos y de percibir jugosos dividendos, se ha visto sacudido. Y es que los magros réditos percibidos hasta ahora mermarán con toda seguridad en el futuro, según sea el impacto que las nuevas tarifas tengan en la cifra de ingresos de las compañías. En consecuencia, la seguridad y rentabilidad del sector se ha puesto en cuestión. Lo que antes parecía inamovible, ahora se tambalea. No en vano las actividades reguladas en la distribución de gas y electricidad suponían hasta ahora un cómodo colchón de seguridad para los beneficios del sector eléctrico nacional; algo que ya no está tan claro en el futuro.
No obstante, este bocado hay que ponerlo en perspectiva: el recorte para las eléctricas españolas afecta únicamente a su negocio de distribución, que es sólo una pequeña parte, y la mayoría están bien diversificadas en el extranjero. Así, las acciones nos siguen pareciendo correctas con consejo de mantener; a excepción de Red Eléctrica Corporación, que como ya le dijimos hace tiempo está cara. A largo plazo, por tanto, el sector nos sigue pareciendo interesante. Pero si prefiere diversificar puede apostar por él de forma global a través de un ETF como el SPDR MSCI World Utilities (IE00BYTRRH56), que no se ha visto afectado por los temas regulatorios patrios o diversificando hacia otras acciones baratas que puede consultar en nuestro comparador de acciones.