- Sala de prensa
- Rebajar las expectativas
Rebajar las expectativas
hace 3 años - lunes, 22 de julio de 2019En los próximos cinco años estas expectativas de rentabilidad son nada menos del 10,7% (casi un 12%, si hablamos de los millennials); ¡ahí es nada! Si bien, el dato es algo inferior en España, donde las expectativas caen al 9,2%, hay que dejar bien claro que ninguno de estos porcentajes es razonable. Basta con ponerlos en perspectiva y compararlos, por ejemplo, con la rentabilidad media anual obtenida por los fondos en los últimos cinco años, que fue del 1,02%; o apenas el doble, si optó por los de acciones globales. En definitiva, un abismo de siete u ocho puntos entre la realidad y nuestros deseos. Y es que a lo mejor un año pudiera obtener tales rendimientos, pero ni de lejos es razonable sostener esas elevadas rentabilidades durante cinco años.
Para obtener un baño de realidad en cuanto a rentabilidad se refiere y rebajar este desmesurado optimismo sienta bien echar mano de hemeroteca. Al hacerlo comprobaremos que cualquier tiempo pasado fue mejor. No es que queramos ponernos nostálgicos, no. Pero con la política monetaria actual manteniendo los tipos de interés literalmente por los suelos, es un contrasentido esperar rendimientos altos. Por ejemplo, si echamos la vista atrás veremos que antes invirtiendo sin riesgo en renta fija podían obtenerse rendimientos de hasta el 4%, cuando ahora apenas alcanzan el 0,25%. Y es lo que toca seguir viviendo, mientras las autoridades monetarias sigan sin mover ficha para elevar los tipos de interés; tipos que en el caso de los depósitos los mantienen estancados en una media del 0,13%.
Con este baño de realidad bien presente, nuestro consejo para aquellos con expectativas por encima de lo razonable es que pongan los pies en la tierra. Es el primer paso que debe dar todo aquel que se inicia en el camino de hacer crecer su patrimonio en el largo plazo. Eso y no ser iluso, es decir, no dejarse llevar por ilusiones basadas en expectativas, como ese 9% que algunos puedan tener en mente; y que poco tienen que ver con el desarrollo de los mercados. Ni siquiera estrategias con las que esté dispuesto a asumir altibajos en el largo plazo y una excelente gestión consiguen esas rentabilidades. Vea si no nuestra Cartera Global Flexible, de la que podemos decir que hace gala de una buena evolución: en los últimos cinco años ha obtenido un 7,2% anual medio, que no desmerece el 7,4% de la última década. Una buena rentabilidad pasada que no garantiza rentabilidades futuras, pero que con unas previsiones razonables estimamos que podría rondar en torno a un 6,5%. Esta rentabilidad, superior a la media que en la práctica han podido obtener la mayoría de inversores en España, debería satisfacer a cualquier inversor.