- Sala de prensa
- Malos tiempos para el ahorro
Malos tiempos para el ahorro
hace 4 años - martes, 8 de enero de 2019
Los hogares parecen decantarse antes por gastar que por ahorrar.
El pinchazo de la criptomoneda no es un asunto que nos quite el sueño, pues si siguió nuestros consejos ninguno de ustedes habrá caído en sus redes. Otro tropezón que tampoco nos preocupa demasiado es el de nuestra estrategia global en diciembre, que dejó el rendimiento en 2018 de un fondo que la sigue como el Metavalor Global en el -6,1% (-4,9% para los socios de OCU Inversiones, gracias a la retrocesión de comisiones). Y esto es porque para un perfil de un inversor, que apuesta por una estrategia equilibrada a más de 5 años vista – mejor si es a 10 o más años –, con la que aspira a ganar un 6% anual de media hay que contar con años en los que se perderá un 5% y otros en los que se ganará un 17%. Es por ello, que en estos momentos nos preocupan algo más, aunque pueda sorprenderle, aquellos que con perfil ahorrador han perdido un 1% debido a la degradación del valor real de los ahorros.
Desde 2015 y 2016, años en que se registraron tasas de inflación negativas, el rendimiento real negativo de los depósitos se ha convertido en una constante, que se ha ido agravando. Con una inflación del 1,2% en 2018 y un rendimiento medio del 0,2% la pérdida real para los ahorradores ha sido del 1%. Aun con la esperada subida de tipos del Banco Central Europeo tras el verano, todo apunta a que este 2019 el valor real de los ahorros seguirá esta misma tónica del deterioro. Y es que incluso optando por la mejor tasa de interés del mercado (el 0,75% de la cuenta de ahorro Livret A), estará por debajo del 1,6%, que es la inflación prevista por el Banco de España para este 2019. Viendo cómo la subida de precios se está comiendo el rendimiento de los ahorradores, como organización que vela por la protección de todos los consumidores, debemos hacer una llamada de atención. Y es que, según datos de la OCDE, España es el sexto país que menos incentiva fiscalmente el ahorro. Con la falta de incentivos fiscales no es de extrañar que la tasa de ahorro de los hogares españoles esté bajo mínimos: no llega ni a la mitad de la media de la zona euro (5,1% frente al 12,3%), según indica la CNMV. Si bien el gobierno debería alentar el ahorro como fórmula de protección de las familias a futuro, la realidad es otra.
Somos conscientes de que no todos los inversores tienen conocimientos y paciencia para invertir en acciones o fondos. Es por eso, que nuestra misión es facilitarle el trabajo, ofreciéndole nuestros consejos. Nuestra recomendación es que coloque el mínimo en depósitos, de forma que le permita tener un fondo de emergencia, y rentabilice el resto de sus ahorros a largo plazo, bien siguiendo una de nuestras estrategias globales o a través del Metavalor Global.