- Sala de prensa
- En 2019 ¿pintarán bastos?
En 2019 ¿pintarán bastos?
hace 4 años - viernes, 28 de diciembre de 2018Los parqués de todo el mundo han protagonizado sonadas caídas, fruto de un escenario político-económico lleno de incertidumbres y tensiones. Si bien hay que decir que 2018 comenzó con un tono de casi euforia – siguiendo la estela de los buenos resultados bursátiles de 2017, alentados por la buena orientación de la economía mundial y los estímulos económicos de los bancos centrales –, la alegría pronto se tornó en desilusión a mediados de año. La culpa principalmente la tuvo la obsesión con el proteccionismo de Donald Trump y sus amenazas a diestro y siniestro: la cruzada por los aranceles a los productos chinos, la guerra comercial con Canadá y México o la amenaza con gravar las importaciones de automóviles europeos. Ataques que hicieron disminuir las ventas de BMW y Daimler p.ej. y que afectaron a la inversión empresarial en China, contribuyendo a la desaceleración de su economía.
A estas turbulencias se unieron las noticias sobre las peores perspectivas del desarrollo económico mundial, de las que dio cuenta el Fondo Monetario Internacional con su recorte del 3,7% al 3,5% del crecimiento global, y que puso al fantasma de la desaceleración en la mente de los inversores. Las señales de esta ralentización económica empezaron a llegar a la zona euro, muy dependiente de sus exportaciones. Además, algunas dificultades crónicas rondaron al Viejo Continente durante todo el año: el aumento del populismo en Italia y Europa del Este, las tensiones por el presupuesto italiano, las negociaciones por el Brexit… Todo ello no sólo ha impedido la reforma de la zona euro y su impulso económico, sino que ha contribuido al alejamiento de los inversores internacionales.
En nuestros oídos aún resuenan los batacazos en las bolsas, como el de Dia, dentro de nuestras fronteras, del cual le fuimos avisando desde principio de año. En el exterior destaca el desinflamiento de la burbuja tecnológica de la cual también le alertamos en distintos momentos: la sobrevaloración de empresas como Facebook, Amazon, Twitter… nos hizo reducir el peso de las acciones americanas y hacer nuestra cartera más defensiva.
Con todos estos elementos y las dudas recorriendo los mercados al terminar el año todo apunta a que el que empieza será menos dinámico y los inversores no lo tendrán fácil. Sin ir más lejos en España la aplicación de la tasa Tobin, aquella que grava las transacciones financieras, contribuirá a ponerle las cosas más difíciles a los inversores. Por nuestra parte, seguiremos vigilando al detalle los movimientos de los mercados para ofrecerles los mejores consejos que le hagan avanzar en su estrategia de inversión.
¡El equipo de OCU Inversiones le desea un próspero 2019!