¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Sala de prensa
  • Emergentes: ¿pies en polvorosa?
Noticias Posiciones editoriales

Emergentes: ¿pies en polvorosa?

hace 4 años - lunes, 27 de agosto de 2018
Ante el nerviosismo reinante en las Bolsas de los países emergentes, ¿es momento de coger su dinero y salir pitando? Vea nuestra postura editorial.

En la semana más cruda de la crisis turca, entre el 9 y el 16 de agosto, los inversores repatriaron cerca de 1.400 millones de dólares de los países emergentes. Al toque de corneta ordenando retirada, los más frioleros abandonaron las bolsas de estos países, especialmente China y Sudáfrica, y de forma más residual vendieron sus inversiones en renta fija. Ahora bien, ¿es momento para poner pies en polvorosa y salir pitando de los países emergentes?

Es cierto que la subida progresiva de los tipos de interés americanos era esperada y no ha cogido por sorpresa a nadie. Los países emergentes sabían de antemano que las condiciones de crédito que habían contribuido a su felicidad en los últimos años tocaban a su fin. Pero no podían imaginar los repetidos ataques de Estados Unidos al libre comercio. El comercio mundial es uno de los pilares del éxito de los países emergentes. En parte porque ha permitido el enriquecimiento de países como China y aumentado la demanda de materias primas de las que algunos de ellos son grandes productores. Pero sobre todo, porque el acceso a los mercados mundiales permite a estos países sacar provecho de sus ventajas competitivas. Así atraen no solo inversiones de empresas que quieren centrarse en sus respectivos mercados, sino también compañías que desean fabricar in situ productos que luego podrán vender en los mercados de todo el mundo. Sin libre comercio, las inversiones – y las economías – sufren. La actual aversión al riesgo y la huida hacia la calidad impulsan al dólar americano a niveles muy elevados. Ahora bien, un dólar caro pocas veces es una buena noticia para los emergentes, ya que dificulta – y encarece – la financiación de su deuda y las nuevas inversiones.

A esta difícil coyuntura se ha sumado la crisis turca (vea nuestro análisis al respecto), llevando a algunos inversores a replantearse sus inversiones más arriesgadas. En nuestra opinión, la apuesta por los países emergentes vale la pena. Aunque mejorable, la gobernanza de estos países ha mejorado indudablemente en la última década. Además, la deuda de los emergentes está actualmente mejor controlada, las cuentas públicas más saneadas y el recurso a la deuda en divisa extranjera menos extendida que en el pasado. A ello hay que añadir que las perspectivas de crecimiento de algunos de estos países son interesantes y el potencial enorme. Por su parte, unas divisas en la mayoría de los casos baratas ofrecen al inversor una buena oportunidad para poner un pie en estos atractivos mercados. Por consiguiente, aunque las turbulencias podrían continuar a corto plazo, seguimos apostando por los mercados emergentes a largo plazo, siempre eso sí bajo el paraguas de una adecuada diversificación como la de nuestras carteras globales.

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Noticias

23J: ¿trastoca sus inversiones?

hace 4 días - lunes, 5 de junio de 2023
Noticias

Simplemente "inaceptable"

hace 14 días - viernes, 26 de mayo de 2023
Noticias

Sesgos entre los inversores

hace 14 días - viernes, 26 de mayo de 2023
Noticias

Los avances del ser humano

hace 18 días - lunes, 22 de mayo de 2023
Noticias

Endeudarse sale caro

hace 28 días - viernes, 12 de mayo de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones